Document

Colombia

Té en hojas de Colombia se toma casas de té de EE UU

La firma colombiana Agrícola Himalaya es la primera empresa colombiana que exporta té premium a las casas especializadas de té en EE UU y Alemania.

Por: ProColombia

Con más de 50 años de actividad agroindustrial, la firma Agrícola Himalaya, del Valle del Cauca, y reconocida por marcas como Té Hindú, apuesta al té premium o de hoja suelta el cual conserva las propiedades organolépticas de las hojas y brotes de la planta Camellia Sinesis.

Bajo la marca Bitaco, homónimo del corregimiento donde la compañía tiene cultivos, en inmediaciones de Cali, la empresa invirtió en una nueva planta de producción, mejorando los estándares de calidad y con el que podrían alcanzar una denominación de origen colombiana.

De acuerdo con voceros de la compañía el consumo de té en América se ha incrementado, además, Colombia cuenta con ventajas competitivas con el Oriente por la calidad y por contar con latitudes adecuadas para la siembra de té, lo que representa un valor agregado para productores nacionales.

Gracias al trabajo con ProColombia, la Agrícola Himalaya tuvo su primer cliente extranjero en una macrorrueda de negocios en el 2007. Sucesivamente llegaron nuevos clientes lo que llevó a la empresa a la diversificación del producto para poder llegar a un nicho de mercado más específico, como lo son las casas de té.

Té de guayaba y uva, la apuesta en EE UU

La marca Bitaco se podrá encontrar en las casas de té de EE UU por un valor de USD30 la libra. Guayaba y uva son los sabores autóctonos con los que la empresa busca alternativas de diferenciación en el mercado más grande del mundo.

“Este es un ejemplo de diversificación y adecuación de productos según las necesidades y tendencias del mercado. Junto con la ampliación del portafolio, esta compañía innova lo que resulta más atractivo en consumidores de países como EE UU, porque son nuevas formas de preparar y de servir el té”, afirmó María Claudia Lacouture, expresidenta de ProColombia.

La primera exportación de la marca Hindú fue en el 2007 a Venezuela, hoy exportan a EE UU, especialmente a Nueva York y la Florida, Panamá, Ecuador, Guatemala, Bolivia y Paraguay.

Consumo de té Premium, nuevo estilo de vida en América

Según un estudio de tendencias de ProColombia, la demanda de productos de alta calidad, es decir té de hoja suelta, es cada vez mayor, como el té de origen único o con historia.
Las casas de té han tenido éxito porque crean nuevas experiencias para el consumidor quienes tienen la posibilidad de oler diferentes hojas, preparar su propio té y dependiendo del olor, color y sabor, elijen la taza y la temperatura del agua, también le dan oportunidades a la marca para que los consumidores la conozcan y puedan comparar la calidad.

Las ventas de té, sin empacar o de hoja suelta, crecieron en el último año, sobre todo en las ciudades grandes, debido al incremento de tiendas especializadas de té, y a las variedades ofrecidas en este.

El té de hoja suelta ha adquirido una gran demanda porque su presentación (sin bolsa) permite a los consumidores disfrutar de sabores y aromas más fuertes, además pueden ver el contenido.

Por otro lado, según Euromonitor International, los tés verdes y blancos han tenido un crecimiento significativo puesto que estos poseen propiedades antioxidantes, reducen los niveles de colesterol e incrementan el metabolismo. El té herbal es también muy popular dentro de los consumidores.

En términos demográficos, el té verde es más popular dentro de las mujeres menores de 34 años. Así mismo, el té negro es tradicionalmente el favorito entre los consumidores de mayor edad. En las comidas y en los cosméticos también se están usando las propiedades saludables que tienen las hojas de té.