Documento de interés
La concepción económica y financiera de la tasa de interés en una economía internacional*
El estudio de la tasa de interés ha sido efectuado por muchos economistas y financieros que han puesto un viejo debate acerca de la practicidad e interpretación de esta en el mundo de los negocios. Si bien cuando se hace lectura de ella se tienen diferentes enfoques, lo cierto es que cada día juega un papel estructural al entender la dinámica de los mercados.
De conformidad con lo anterior, este artículo pretende romper el paradigma, que la visión financiera y económica de la tasa de interés son concepciones separadas, sino que por el contrario ambas son altamente complementarias y que permiten analizar e interpretar la lógica de los negocios sin detrimento de que la una es más importante que la otra.
De otro lado, el análisis que se presenta no es un tratado de la teoría microeconómica ni tampoco de la macroeconómica, tan solo es una exposición de cómo la concepción económica y financiera de la tasa de interés es un instrumento de los negocios que para nada rompe con los conceptos contables y financieros de ella misma.
A continuación, se explicita los tópicos de la visión económica y financiera de la tasa de interés vista desde las escuelas del pensamiento económico, para luego contextualizarlo en el mundo de los negocios aplicando la teoría financiera y, por último, concluir que las herramientas de las matemáticas financieras sin una visión de la teoría económica financiera se convierte solamente en formulismo que no contribuyen a interpretar la realidad económica globalizada del mundo de hoy.
‹i›*Las opiniones emitidas en este documento son responsabilidad de su autor.
**Coordinador del Proyecto Bloomberg – Universidad Santo Tomás de Colombia.‹/i›