Document

La seguridad es un tema prioritario para la compañía

Tampa Cargo: cuatro años de experiencia en el manejo de estándares C-TPAT

Estos protocolos de seguridad le han significado a la aerolínea la disminución del número de los pasos en las inspecciones de la carga, de 100 a 20.

Por: Legiscomex.com

/

Notas relacionadas
Capacitación, buena infraestructura, tecnología y continuidad en el proceso, claves para mejorar la cadena de frío
15 feb 2006
Entrevista/“Lo importante es manejar una cultura de prevención de riesgo”
31 ago 2005
¿Cómo prevenir los riesgos en la cadena de abastecimiento?
31 ago 2005
Los vuelos de Tampa Cargo entre Bogotá y Miami, que normalmente se realizan en un avión boeing 767 y tienen una duración de 3 h 20 min, se han visto beneficiados con la agilización de los procesos en tierra, puesto que gracias al cumplimiento de los estándares de seguridad de aduanas-alianza comercial contra el terrorismo (C-TPAT, por su sigla en inglés) pasaron de 24 horas a 4 en promedio.

Tampa es la única aerolínea colombiana especializada en transporte aéreo internacional de carga, que cuenta con 33 años de presencia en el mercado.

El manejo del C-TPAT por parte de esta línea aérea se ha reflejado en que la carga que transporta desde Colombia, especialmente flores, llega más rápido a las manos del comprador en EE UU, puesto que el descargue y la revisión fitosanitaria se realizan en tiempo récord.

La compañía, que cuenta con la certificación C-TPAT desde diciembre del 2002, dispone de 32 agentes capacitados para realizar la nacionalización de la mercancía y diligenciar la declaración tributaria, en caso de que no se encuentren presentes en el lugar de arribo de la carga los agentes de la oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por su sigla en inglés).

“El 80% de las rosas provenientes de Colombia pasan casi libres por la inspección de aduana, a diferencia de las que procedentes de Ecuador, cuya revisión es más minuciosa”, afirma José Clavo, gerente de seguridad del cono norte de Tampa Cargo en Miami.

Según Clavo, esta agilización de procesos se debe a que los exportadores de flores han incorporado en sus operaciones los controles necesarios del C-TPAT o los de la alianza empresarial para un comercio seguro (Basc), como el escaneo de la carga desde el origen, con el fin de contrarrestar el contrabando, evitar la contaminación por estupefacientes y el transporte de sustancias químicas ilícitas, entre otros.

De acuerdo con el funcionario, el C-TPAT y el Basc presentan coincidencias en un 95%. Son iniciativas contra el terrorismo y aplican rigurosos procedimientos internos como el control de la carga mediante la utilización de tecnología de punta. También, se basan en el conocimiento del cliente, por medio de auditorías en las que se verifican el cumplimiento de estándares de calidad y el manejo de buenas prácticas.

Clavo considera que aunque el C-TPAT es un protocolo voluntario, a la empresa colombiana que tenga interés en realizar negociaciones directas o indirectas con EE UU, le conviene contar con esta certificación y puede, a su vez, constituirse en su carta de presentación para el mercado estadounidense.

“El C-TPAT puede convertirse en un requerimiento estándar para toda empresa que quiera realizar labores comerciales en EE UU, sea nacional o extranjera”, comenta Clavo y agrega que el 23 de enero del 2007 entrará en vigencia una ley de seguridad que, aunque no menciona explícitamente al C-TPAT como un requisito obligatorio, incorpora algunos de sus principios, tales como:

  • Trabajar con clientes conocidos.

  • Aumentar los controles de escaneo de la carga y el número de personal especializado disponible para realizar estas labores.

  • Incrementar la custodia de la carga, transporte y almacenamiento de la misma.

    De acuerdo con el directivo de la aerolínea, la clave para mantener la certificación C-TPAT radica en la estructuración del plan de seguridad, su revisión y actualización por parte de las autoridades aduaneras de EE UU y en obtener resultados satisfactorios en las auditorías aleatorias y anuales, a las que es sometida la compañía.

    En los últimos cuatro años, Tampa Cargo Miami ha invertido USD5 millones en el cuidado de la carga, puesto que considera que este es un tema prioritario, debido a la naturaleza de la empresa y al incremento de los niveles de seguridad en el mundo.

    Por esta razón, la organización dispone de circuitos cerrados de televisión, sistemas de control de acceso y de identificación del personal contratado y subcontratado y equipos de rayos X, para tener un completo control de la carga, el correo y el equipaje que transporta.


    Ficha técnica

    Empresa: Tampa Cargo
    Sector: Servicios
    URL: http://www.tampacargo.com
    Dirección: 1650 NW 66 AVE Suite 206
    Ciudad: Miami (EE UU)
    Teléfono: 1.305.526 6720
    Fax: 1.305.8911605