Europa
El superávit comercial de la zona euro avanzó hasta EUR7.100 millones en agosto
La balanza comercial de los países de la zona euro presentó en agosto un superávit de EUR7.100 millones, frente al saldo positivo de EUR4.600 millones que había registrado en el mismo mes del año anterior, según los primeros datos difundidos hoy por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Las exportaciones cayeron en los países de la moneda única un 5% respecto a agosto del 2012, mientras que las importaciones lo hicieron en un 7%.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), en cambio, el balance fue negativo con un déficit de EUR2.800 millones de euros, frente al de -14.900 millones del mismo mes del 2012.
Las exportaciones de los países del euro alcanzaron en agosto los EUR144.100 millones, mientras que las importaciones se quedaron en EUR137.000 millones.
Frente al mes anterior, y corregidas las variaciones estacionales, las ventas aumentaron un 1% y las compras un 0,2%, explicó Eurostat en un comunicado.
En julio, el superávit de la balanza comercial fue de EUR18.000 millones una vez corregidas las primeras cifras.
En el caso del conjunto de la UE, las exportaciones bajaron un 4% en agosto con respecto al mismo mes del año anterior, pero aumentaron un 0,3% si se compara con las cifras del mes precedente.
Las importaciones de los Veintiocho presentaron una disminución interanual en agosto del 12%, mientras que el retroceso mensual fue del 1,1%.
El mes pasado, la UE logró un superávit de EUR10.300 millones.
Eurostat, al mismo tiempo, difundió hoy datos detallados y ya revisados del comercio entre enero y julio.
En ese periodo, Alemania registró el mayor superávit comercial (EUR114.400 millones), seguida de Holanda (EUR32.700 millones) e Irlanda (EUR22.300 millones).
En el lado contrario, el mayor déficit en la balanza comercial fue el de Francia (EUR44.200 millones), seguido del Reino Unido (EUR38.000 millones) y Grecia (EUR11.100 millones).
Por capítulos, el déficit en el comercio de energía disminuyó en la UE entre enero y julio (221.700 millones frente a 244.000 millones en el mismo periodo del 2012).
En la compraventa de manufacturas, el otro gran capítulo de la balanza, se registró en cambio un superávit de EUR233.300 millones en los siete primeros meses del 2013 frente a los 200.300 de un año antes.
Las importaciones europeas de sus principales socios cayeron en la mayor parte de los casos entre enero y julio comparado con el mismo periodo del 2012, excepto en las compras a Turquía (4%) e India (1%).
Los mayores incrementos se dieron en las ventas a Rusia (un 18 % frente al mismo periodo del 2011), Corea del Sur (16%), Brasil (15%) y Japón (14%).
Las exportaciones, mientras tanto, aumentaron en algunos casos, como las ventas a Suiza (33%) y Turquía (7%), pero bajaron en otros como EE UU, Japón e India (en todos los casos un 3%).
En consecuencia, el superávit comercial de la UE con Suiza aumentó significativamente, según Eurostat, hasta EUR50.100 millones (frente a 23.500 millones entre enero y julio del 2012), y de forma más moderada con EE UU (52.500 millones este año, frente a 49.40 millones el anterior).
En cuanto a los socios con los que tradicionalmente Europa tiene un déficit comercial, éste se redujo en el caso de China (de 81.400 millones a 72.900), Rusia (de 53.200 millones a 51.000), Noruega (de 32.000 millones a 24.200 millones) y Japón (de 6.900 a 1.300).