América
Las ventas de snacks superaron el 30% en los alimentos envasados en América
De acuerdo con Euromonitor International, las ocasiones para consumir snacks, así como los tipos de productos considerados como tales, se han ampliado en los últimos años.
Hoy, el mercado de snacks de Latinoamérica abarca alrededor de un 31,8% del valor de ventas total de alimentos envasados, cifra que se asimila al promedio global de 32,2%. Por su parte Norteamérica presenta la mayor proporción entre todas las regiones del mundo al alcanzar un 38,8%. Entre las categorías de más rápido crecimiento en las Américas se encuentran los snacks dulces y salados, los queques o tortas y el yogurt.
Sin embargo, el reporte deja en evidencia que las Américas es una región diversa cuando se trata de tendencias de snacks. Algunos países de Latinoamérica, como Colombia, Perú y México muestran oportunidades a medida que los consumidores se alejan de productos artesanales y no envasados, mientras que los países de Norteamérica, más desarrollados, deben centrarse en la innovación para satisfacer las necesidades de los consumidores y poder crecer, afirmó Sean Kreidler, uno de los autores del reporte y gerente de investigación en Euromonitor International.
El reporte señala a la conveniencia y a las tendencias ligadas a la salud y el bienestar, así como las regulaciones gubernamentales, como los principales factores en el desarrollo y rendimiento de la categoría. Los consumidores, que están cada vez más ocupados, buscan consumir snacks que reemplacen las comidas tradicionales. Esto beneficia a los productos con mayor cantidad de proteína que aportan una sensación de saciedad, así como las ofertas más sanas, que reducen la cantidad de sal, grasa o azúcar en la dieta del consumidor, refirió Kreidler.
Hacia el futuro se espera que los consumidores sigan buscando placeres más sanos que puedan disfrutar y satisfagan sus deseos de indulgencia, pero que los haga sentir menos culpables.