Document

México - Singapore

IE Singapore y ProMéxico realizaron el foro de negocios México-Singapur del 2015

IE Singapore y ProMéxico realizaron el Foro de Negocios México–Singapur del 2015 en la Ciudad de México. El objetivo del evento fue promover a ambos países para incrementar el comercio bilateral y fomentar las inversiones en las dos naciones.

Nos sentimos complacidos porque Singapur ha sido un aliado de confianza en materia de intercambio comercial, internacionalización de empresas e inversión, dijo Francisco N. González Díaz, Director General de ProMéxico. De hecho, actualmente, más de 170 empresas con capital de Singapur están establecidas en nuestro país, enfatizó. Entre las compañías con capital singapurense que han venido operando en México se destacan Flextronics Manufacturing, Keppel Fels, Banyan Tree y Singapore Technologies Engineering.

Por otra parte el intercambio comercial entre México y Singapur alcanzó los USD2.033 millones. De Singapur-México se han importado principalmente productos de alta tecnología como computadoras, diodos, transistores y dispositivos semiconductores, además de medicamentos; a Singapur-México se han exportado aparatos eléctricos de telefonía, circuitos integrados y microestructuras electrónicas, entre otros productos.

Cabe destacar que este año México y Singapur celebrarán cuarenta años de relaciones diplomáticas.

En el marco del Foro de Negocios México-Singapur se anunciaron dos inversiones. El primer anuncio lo hizo Banyan Tree, cadena hotelera que cuenta con dos instalaciones turísticas en el país (Riviera Maya y Acapulco) y que continuará invirtiendo en otros desarrollos turísticos en territorio mexicano. Abid Butt, CEO de Banyan Tree, informó que a través de un fondo de inversión esperan recaudar alrededor de USD300 millones para nuevos desarrollos en México.

Por su parte, Hernán Barbieri, Director General de Kidzania México anunció que a finales del 2015 la franquicia en Singapur de esta cadena de parques temáticos abrirá sus puertas, lo que significa una inversión mexicana de USD35 millones.

Asimismo, Teo Eng Cheong, CEO de IE Singapore, institución que promueve el comercio internacional y las inversiones del país asiático en todo el mundo, señaló que México es una plataforma de negocios para expandir el comercio internacional.

El directivo afirmó que la delegación de empresarios de Singapur presente en México ha mostrado un gran interés por invertir en sectores como el energético (petróleo, gas y energías renovables), marítimo (transporte y construcción de barcos), de infraestructura (manejo de aeropuertos) y aeronáutico.

Durante el 2013 Singapur fue el inversionista más importante de Asia en México y nosotros consideramos al país como una nación de grandes ventajas y fortalezas, comentó Teo Eng Cheong.