Es necesario equilibrar la balanza comercial entre los dos países
¿Cuáles son los servicios que se prestan en Colombia para acceder al mercado de China?
La Cámara de Integración Colombo-China y la Embajada de la República Popular China en Colombia se convierten en aliados de los empresarios que estén interesados en ingresar en ese mercado o en fortalecer sus relaciones comerciales.
Las agendas de negocio, la traducción de documentos oficiales, la publicación de ofertas y demandas, así como la consulta del catálogo de empresas son algunos de los servicios más atractivos de la Cámara de Comercio e Integración Colombo-China (Chicc) y la Embajada de la República Popular China en Colombia, los cuales permiten un mejor acceso al mercado del país asiático.
Esta entidad de carácter privado realiza actividades comerciales, académicas, turísticas, científicas y tecnológicas. Actualmente, tiene oficinas en Bogotá y próximamente planea abrir otras en Santa Marta, Cartagena y Medellín. Además, tiene sede en Shangai (China).
La agenda de negocios incluye la preselección de 10 empresas de las cuales se analizan aspectos como el tipo de organización, el tiempo de presencia en el mercado, la credibilidad, los sistemas de producción, la infraestructura, los antecedentes en exportaciones y los estándares de calidad de los productos.
En esta fase se identifican las compañías de interés, lo que permite programar las citas del empresario en su estadía en China. En la visita a ese país se puede contar con un interprete, cuyo costo diario es de aproximadamente USD120 diarios.
La Chicc considera de vital importancia que el empresario viaje, que negocie directamente y no a través de intermediarios. “Si quiere vender tiene que salir de Colombia y hacer un contacto personalizado, porque da confianza mutua”, asegura el director ejecutivo de la entidad, Álvaro Ballesteros.
Por el contrario, si el empresario prefiere no desplazarse, puede consultar las bases de datos de los importadores y exportadores y manejar los negocios desde Bogotá.
Adicionalmente, la Chicc brinda asesoría en los siguientes aspectos:
Otro de los objetivos de la cámara es promover las exportaciones colombianas a China. Por esta razón, se está estructurando un plan que busca equilibrar la balanza comercial entre los dos países.
En el 2004, Colombia exportó a China USD133 millones de dólares representados principalmente en ferroníquel, desperdicios de cobre y aluminio, de acuerdo con la presentación “Logística en Asia: el factor China”, del consultor David Barriga, expuesta en Sala Logística de las Américas, que se celebró en Bogotá en agosto del 2005.
Brasil, Chile, Argentina y México son los principales socios de China en América Latina. Por su parte, Colombia figura por debajo de estos países, así como de Venezuela y Perú.
“Estamos buscando que los empresarios entiendan que China es una gran oportunidad no solo para importar, sino para exportar, a la que no se le ha prestado la debida atención”, expresa Ballesteros.
Agrega, a su vez, que en lugar de temer y mirar a los chinos como una competencia, se debería pensar en hacer alianzas con ellos, como sociedades y consorcios colombo-chinos.
“Las compañías chinas podrían participar en las obras que se requerirán por el tratado de libre comercio (TLC), que Colombia negocia con EE UU, como la construcción de puertos, aeropuertos, carreteras, hidroeléctricas. Ya estamos trabajando en eso”, afirma el director ejecutivo de la Chicc.
Además, destaca que China tiene una red importante de trenes y que al aprovechar sus habilidades en este campo sería posible el reestablecimiento del sistema ferroviario en Colombia.
La transferencia tecnológica es uno de los ejes de acción de la cámara. En este caso, se brindan asesorías técnicas, se procura el intercambio de personal científico, médico, la cooperación en biotecnología, preservación del ambiente y la conservación de los recursos naturales.
Por su parte, la Embajada de la República Popular China en Colombia publica las ofertas y demandas de los empresarios colombianos, facilita direcciones de páginas web de información comercial de esa nación y cuenta con documentos de consulta.
“Cuando una mercancía del importador chino no llega a tiempo, el empresario presenta su reclamo. También, se dirige a nosotros para conocer la credibilidad de una organización, el consejo que le damos es que exija la licencia de operaciones”, asegura el primer secretario del organismo, Xiao Kunhua.
La oficina consular dispone del "Catálogo Kompas" de empresas, productos y servicios, el cual puede ser consultado únicamente en sus instalaciones. En él aparecen registradas 500.000 empresas con datos como nombre de la compañía, dirección, teléfono, en algunas ocasiones página web, así como una breve presentación de la organización.
La "Compilación de leyes y regulaciones concernientes a la inversión extranjera en China", folletos de las ferias y comerciales son otros de los documentos disponibles. Al mismo tiempo, la embajada resuelve inquietudes de los industriales sobre algún artículo en particular. Esta solicitud se puede hacer vía fax, correo electrónico o por carta postal.
La sede diplomática suministra información sobre las más de 800 ferias anuales, entre ellas, la de Cantón, una de las más importantes, que llega a su versión 98 y que se constituye en la vitrina de más de 150.000 artículos chinos de exportación. En este certamen participan 210 países y regiones del mundo.
La feria de Cantón se realiza dos veces al año, en abril y octubre. La que se llevó a cabo el cuarto mes del 2005 dejó negocios por USD29.230 millones y contó con la asistencia de 195.464 personas, de acuerdo con información del sitio web del evento.
De esta forma, servicios como las agendas de negocio, la traducción de documentos oficiales, la publicación de ofertas y demandas se convierten en herramientas que faciitan el acceso del empresario al mercado chino.
Cámara de Comercio e Integración Colombo-China: Director ejecutivo: Álvaro Ballesteros Tel. (51) 5454955/2104413 Dirección: Cra 12 No 70A-07. Bogotá (Colombia) E-mail: colombia@ccolombochina.com Cámara de Comercio Ecuatoriano China Director ejecutivo: Gilberto Villón Tel. (593) 2-681087 /2-681090/2-681137 Dirección: Av. Francisco de Orellana y Miguel H. Alcívar. Edif. Centro Empresarial Las Cámaras, Torre de Oficinas, 1° piso. Guayaquil (Ecuador) E-mail: whago@vfcustomservices.com http://ccech.com/indexmain.htm Cámara de Comercio Peruano China (Capechi) Presidente: Eduardo M Bride Quiroz Tel. (51-1) 225-6018 Direccion: Av. del parque sur #356 -San Isidro. Lima (Perú) E-mail: capechi@amauta.rcp.net.pe Cámara Binacional Venezolana-China de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo(Cavenchi) Presidenta:Mimy Mock de Fung Tel. (0212) 959.6793 / 959.9843 (fax) Dirección: CCCCT, Torre B, piso 10, oficina 1003, 2da. etapa, Chuao, muncipio Baruta. Caracas (Venezuela) E-mail: mmf88nwb@telcel.net.ve |