EE UU
Exportadores de EE UU llevarán cuotas mexicanas al pollo ante panel de TLCAN
Una organización de exportadores de pollo de EE UU anunció que ha pedido que un panel independiente analice si son justas o no las cuotas compensatorias a la carne de pollo impuestas por México al producto estadounidense.
El Consejo de Exportadores de Aves de Corral y Huevo estadounidense (USAPEEC) indicó en un comunicado que en 30 días los exportadores presentarán sus argumentos ante el panel conformado por cinco expertos de México y EE UU.
La agrupación confió en que se obligue a las autoridades mexicanas a retirar ese tipo de barreras a la exportación de pollo estadounidense.
La organización estadounidense solicitó que se constituya un panel de cinco expertos en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para que analice si la imposición de cuotas que van del 25,7 a 127,5% tiene justificación o no.
Detrás de la petición están 15 firmas exportadoras de Estados Unidos inconformes con la imposición de cuotas compensatorias a la pierna y el muslo de pollo provenientes de EE UU tras una investigación antidumping (competencia desleal) de la Secretaría de Economía que comenzó en enero del 2011.
Las cuotas mexicanas al pollo de EE UU están fijadas, pero aún no han entrado en vigor por la situación de emergencia sanitaria derivada de un brote de gripe aviar detectado en junio pasado en el oeste del país.
Con las cuotas habría incrementos de precios en torno al 22,4% para los consumidores mexicanos de pollo, según la organización estadounidense.
En el comunicado, el representante en México de USAPEEC, José Luis Cruz, dijo que la posición de las empresas exportadoras es que no se sustenta ningún 'dumping' ni hay daño a la industria del pollo en este país.
México utilizó un método que no fue consistente a la hora de determinar que había competencia desleal, ya que se considera el valor del pollo completo sin tomar en cuenta el valor diferenciado que la pechuga, la pierna y muslo, o las alas de pollo tienen en el mercado vendidos por separado.
Si de por sí las importaciones se ven afectadas por el tipo de cambio, las cuotas compensatorias supondrán "afectaciones severas", agregó Cruz.
En caso de que el panel resuelva a favor de EE UU, las cuotas mexicanas serían declaradas ilegales y se tendría que devolver el importe de las que sean cobradas mientras se emite el fallo.
Consultado por Efe, el ministerio de Economía no hizo comentarios sobre la postura de la USAPEEC.
Según cifras oficiales, México compró en el 2010 alrededor de 275.000 toneladas de piernas y muslos de pollo a empresas extranjeras para satisfacer su demanda, principalmente a compañías de Estados Unidos.