Document

Resumen ejecutivo

Sector editorial en México

La producción de libros en México totalizó 319 millones de ejemplares en el 2009. De esta forma, registró un crecimiento promedio anual del 3,7% en los tres últimos años.

Por: Legiscomex.com

El sector editorial es de gran importancia para los sectores productivos de cualquier país, ya que la educación es el puente el desarrollo económico y social de las culturas y en el caso de México no es la excepción.

Por tal motivo, el papel del Gobierno ha sido fundamental en el avance del sector, según datos de Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), las entidades públicas agrupan el 60% de la producción de textos, en donde la mayor parte de estos se destinan a la educación primaria y son de carácter gratuito.

De igual forma, el Estado es el principal comprador de los libros elaborados por la industria privada, con cerca del 27,7% (33,7 millones de textos), que son demandados para programas del Gobierno (bibliotecas de aula y escolares y educación secundaria).

En cuanto a las exportaciones del sector, entre enero y noviembre del 2010, alcanzaron USD114 millones. Al comparar el comportamiento de estas, durante los últimos tres años, se observa un crecimiento del 7,1%, al pasar de USD177 millones, en el 2007, a USD153 millones, en el 2009.

Por su parte, las compras internacionales en los once primeros meses totalizaron USD312 millones, en donde EE UU fue el principal proveedor de textos en México, ya que concentró el 46,6% del mercado. Le siguieron España, con el 18,4%; China, con el 10,7%; Colombia, con el 5,2%, y Hong Kong, con el 2,8%.

Es importante resaltar que, como en la mayoría de naciones en el ámbito mundial, la piratería y el copiado ilegal se han convertido en el obstáculo más grande para las empresas locales y sobre todo para el ingreso de la industria extranjera. De acuerdo con el Centro Mexicano de Protección de Derechos de Autor (Cempro), en el país se falsifican cerca de 10 millones de libros al año.

Sin embargo, el apoyo del Gobierno junto con otras entidades públicas y privadas vela por generar al consumidor mexicano la cultura y concientización de la importancia de la legalidad y por preservar los derechos de autor.

En México aun existen bajos niveles de lectura, respecto a otros países, con 2,9 libros en promedio. Las índices más altos de demanda de textos se concentran en los jóvenes entre 18 y 22 años, con un 69,7% y de 12 a 17 años, con un 66,6%, según datos de la Encuesta Anual de Lectura, lo que representa un mejor nivel educativo del país y un mercado atractivo para la industria extranjera, que tiene un importante nicho en expansión.