España
El sector agrícola es el principal consumidor de cartón corrugado en España
El principal consumo de cartón corrugado en España correspondió al sector de productos agrícolas, con un 23,2% del total.
Seguido del de productos alimenticios (16,5%), bebidas (15%) y transformación de cartón corrugado (11,4%). Por detrás se encuentran sectores como el audio, la electrónica y el automotriz (8,7%), productos industriales (7%), productos químicos y perfumerías (5%).
España ocupa el cuarto lugar en el ranking de países europeos que más cartón corrugado produjeron en el 2016, con 4.952 millones de metros cuadrados de este material, un 4% más que el año anterior, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Corrugado (AFCO).
El presidente de AFCO, Leopoldo Santorromán, ha destacado que la industria del cartón corrugado en España se ha visto fortalecida por la preferencia del consumidor por un material respetuoso con el ambiente, más higiénico, que alarga la vida del producto fresco y que optimiza el almacenaje, la logística y el transporte.
Las previsiones de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) apuntan a una producción mundial de cartón corrugado de 246.970 millones de metros cuadrados al 2018, de los cuales más de la mitad estarían localizados en la región de Asia-Pacífico (52,4%), el 21,9% en Europa, el 17,3% en Norteamérica, el 5,6% en Sudamérica y Centroamérica y el 2,8% en el resto del mundo.
Un reciente estudio elaborado por AFCO y Feedback Estrategia e Investigación Sociológica ha situado el cartón corrugado como el envase más sostenible, con un 76,7% frente al 10,7% del plástico.
Además, en el caso de frutas y hortalizas, el 70,5% de los encuestados se inclinaron por las cajas de un solo uso que se pueden reciclar, como las de papel y cartón, ya que, en su opinión, "son las más higiénicas".
Implicaciones para Costa Rica
La tendencia de empaques apunta a que cada vez más se utilicen materiales respetuosos con el ambiente, higiénicos, que muestren un producto fresco y a su vez que sea reciclable. El consumidor es exigente con este tipo de factores a la hora de adquirir el producto. Por lo que se recomienda a las empresas generar valor agregado en sus empaques, no solo para un bien de consumo final, sino para aquellos que sirven como insumo para otros productos y que les permita ajustarse a los requerimientos de los consumidores que así lo demandan. Esto ayudará a incrementar la competitividad y diferenciación de los productos en los mercados internacionales.
Acumulado a abril del 2017, Costa Rica exportó USD39,5 millones en productos de papel y cartón. Las cajas y cartonajes sin corrugar fueron el principal producto de este sector con un 15% de participación seguido de papel y cartón de cajas cubiertas con 10%. El 70% de los envíos de estos productos fueron a Centroamérica y un 14% a El Caribe.