Document

Colombia

“Estamos convencidos que la Dian debe jugar un papel fundamental en la competitividad de Colombia”: Santiago Rojas

Con tecnología, reglas claras en el tema aduanero, confianza mutua e identificación de los usuarios que hacen las cosas bien hechas, la DIAN y el sector privado pueden trabajar en conjunto.

Por: Legiscomex.com

El pasado 11 de septiembre en el marco del XXVI Congreso Nacional de Exportadores de Analdex realizado en la ciudad de Bogotá, el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Santiago Rojas, destacó que para que esta entidad pueda contribuir a la competitividad del país se debe trabajar de la mano entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el sector privado.

Adicionalmente, se deben tener en cuenta tres pilares fundamentales con los que la DIAN aportará para la competitividad del país, estos son:

1. Ayudar a generar los ingresos que requiere el país

Los ingresos de la DIAN para el 2014 estarán entre COP109 millones y COP110 millones, cifra que no alcanzaría para temas de infraestructura, educación, salud, tecnología e innovación. Por este motivo, el gobierno colombiano debe pensar cuáles son las necesidades futuras del país, cuál es su visión en materia política, social y de competitividad.

Según lo expresado por Santiago Rojas lo primero que se debe hacer es mantener el impuesto al patrimonio y el 4 X 1000.

En segundo lugar se “tiene que hacer un esfuerzo muy grande en materia de recaudo independientemente de tema impositivo”, pues la DIAN se puso como meta para el próximo año ampliar en COP10 millones sus ingresos; para lograr este objetivo se tiene la responsabilidad de detectar y perseguir aquellos que están burlando la ley hoy en día.

En cuanto a la reforma estructural al tema tributario que algunos analistas han discutido y solicitado, Rojas expresó que no habrá dicha reforma, ya que eso significaría abrir la incertidumbre jurídica y tributaria del país.

2. La presentación de trámites

Se debe ayudar a aquel ciudadano o empresa que “quiera hacer las cosas bien hechas” y para ello es necesario establecer un sistema de gestión de riesgos, con el cual se busca identificar aquellas personas naturales y jurídicas que cumplen con sus obligaciones impositivas. Adicionalmente, se debe “confiar y creer en ellas” de forma que se cree una relación basada en la confianza, según lo declarado por el director.

De igual forma, Santiago Rojas dijo que la relación entre la DIAN y las Zonas Francas se debe mejorar generando un vínculo de confianza, especialmente si se tiene en cuenta que hoy en día el 97% de la mercancía que llega a Colombia se da por los puertos y de este total tan solo el 30% se nacionaliza; lo que quiere decir que el 70% restante ingresa por las Zonas Francas.

En cuanto a la necesidad de tener las normas claras, el director de la DIAN dijo que es necesario un nuevo Estatuto Aduanero. Sin embargo, este documento no ha podido ser tramitado debido al fallo de tutela que ordenó adelantar consultas a las comunidades afectadas con el tema de fondeo. La DIAN presentó ante la Corte Constitucional recurso de revisión para poder darle trámite el resto del proyecto.

3. Detectar y castigar severamente a aquellos que hacen las cosas por fuera de la ley

Las actividades ilícitas que afectan en mayor medida el tema impositivo del país son el contrabando y la evasión, por este motivo es necesario que la DIAN en conjunto con la Polfa hagan un seguimiento e identifiquen aquellas personas naturales o jurídicas que realizan sus actividades por fuera de la ley.

Se debe tener en cuenta que existe una evasión sofisticada, que consiste en aprovechar los distintos esquemas legales con los cuales se pueden establecer sociedades en el exterior que no declaran y no existe un mecanismo para obligarlos a pagar tributos.

Para evitar la evasión, Rojas explicó que es inevitable crear una estrategia por medio de la cual se den incentivos que inviten a la gente a cumplir con sus obligaciones y de esta forma se “premie a los que primero declaran, se castigue a los que declaran a destiempo con un castigo razonable y se sea implacable con aquellos que no quieren declarar”.

En cuanto al contrabando afirmó que se debe enfrentar de forma conjunta entre los países y por ello se estableció un Acuerdo de Cooperación entre Colombia y Venezuela para afrontar este delito que estaba afectando la economía del país vecino. El director de la DIAN señaló que se deben tomar las mismas acciones con Ecuador.