LEY QUIMBAYA
- Pereira
- Dosquebradas
- Santa Rosa de Cabal
- Marsella
Extensión en km2: 4.140
Extensión Municipios Beneficiados: 1.585
Porcentaje beneficiado: 38 %
En cuanto a geografía económica las actividades de mayor importancia en el Departamento son la agricultura y la industria manufacturera. Los renglones de la industria manufacturera son los alimentos, bebidas, confecciones, textiles, madera y calzado. La actividad minera no es sobresaliente en el departamento.
A pesar de lo abrupto del relieve, existe un buen sistema de vías que comunican entre sí a todos los municipios del departamento. La capital dispone de servicio aéreo que le permite comunicación a través de vuelos directos con Bogotá, Miami y Nueva York. La red aérea la conforma el Aeropuerto Matecaña, el cual cuenta con la infraestructura necesaria para realizar operaciones internacionales.
Comercio exterior
El balance de la actividad económica en el departamento de Risaralda al cierre del año 2001 puede considerarse aceptable, pese a que algunos sectores finalizaron la vigencia con un comportamiento menos positivo. Así por ejemplo, el comercio internacional alcanzó un buen desempeño en lo relacionado con las ventas al exterior durante los primeros nueve meses, aunque en el último trimestre reflejó una desaceleración al parecer por los sucesos del 11 de septiembre en los Estados Unidos. La sobresaliente tendencia de las exportaciones anuales se confirmó con el indicador de ventas de la DIAN, que además registró un crecimiento en el componente interno para este indicador.
Con base en las declaraciones de exportación procesadas por el DANE, las exportaciones no tradicionales originarias del Departamento de Risaralda, entre octubre y diciembre de 2001, registraron un descenso del 0.21% con respecto al cuarto trimestre de 2000, ya que en valores FOB de US$27.46 millones pasó a US$27.41 millones. Entre los productos más comercializados se encuentran las prendas de vestir, papel y sus productos. Según país de destino, no obstante la disminución del 22.7% en las ventas a los Estados Unidos, este conserva el primer lugar seguido por Venezuela y Ecuador.
En el mismo periodo las importaciones en el Departamento de Risaralda disminuyeron el 5.0%, con relación al último trimestre de 2000, al pasar de US$ 29.3 millones a US$ 27.9 millones, debido fundamentalmente al descenso en la compra de materias primas. Se destaca la significativa disminución de las compras a los Estados Unidos en un 44.2%, aunque este país mantiene el primer lugar como principal país proveedor de los risaraldenses. Asimismo el Japón conserva el segundo lugar.