Opinión
La representacion de empresas chinas en Colombia
El aumento en el intercambio comercial entre Colombia y China ha hecho que las empresas del gigante asiatico muestren interés por tener presencia en Colombia. Es por esto, que compañías como Huawei y ZTE han hecho importantes alianzas con organizaciones locales para posicionar sus productos en el mercado colombiano.
De igual forma, empresas de sectores como la mineria, la construccion y la maquinaria han introducido sus productos por medio de otras firmas que los representan en el mercado colombiano.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar las palabras de la actual ministra de Relaciones Exteriores, Maria Angelica Holguin, quién en un informe de la Cancillería, donde celebraba los 30 años de las relaciones diplomaticas con este pais, afirmó que, desde “el primer semestre del 2010, China ha pasado a ser el segundo socio comercial más importante para Colombia después de EE UU” (Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia; “Colombia y China: treinta años de amistad y cooperación” disponible en la web: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/ChinaColombia_WEB.pdf, consultado el 10 de Mayo de 2013), destacando la importancia de este mercado para los exportadores e importadores locales.
Por consiguiente, es clave resaltar que China es la cuna de las futuras multinacionales, lo que se puede ver representado en las siguientes cifras: 1. Po un lado, las dos empresas mas grandes del mundo que cotizan en Bolsa son los bancos chinos ICBC y China Construction Bank que se encuentran actualmente por encima de las gigantes estadounidenses Exxon Mobil y JPMorgan, según publicaciones de la revista Forbes (El Universal, “Las dos empresas mas poderosas del mundo son Chinas” disponible en: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/economica/las-dos-empresas-mas-poderosas-del-mundo-son-chinas-segun-forbes-116399 , consultado el 10 de Mayo de 2013). 2. Por otro lado, según informes de Forbes y Hurun Report, en la lista de personas con riqueza superior a USD1.000 millones se puede observar un fenómeno interesante donde “la lista pone de manifiesto una clara inclinación de la riqueza hacia Asia. El continente cuenta con 608 multimillonarios, aventaja así a América del Norte con 440 y Europa con 324” (BBC, “Los más ricos del planeta estan en Asia”, disponible en la web: , consultado el 10 de mayo de 2013) . En esta medida, la representacion de empresas chinas en Colombia se hace un fenomeno cada vez mas interesante y atractivo.
Es por esto, que la Cámara de Comercio e Integración Colombo-China le ha apostado a la representación de empresas chinas en Colombia durante los ultimos años y hoy cuenta con más de 30 compañíasde todos los sectores de la economía. El objetivo central de esto, es acercar los empresarios colombianos y chinos en un ejercicio mercantil mas local y confiable.
En esta medida, una empresa colombiana que quiera hacer negocios con una china, puede ahorrar significativamente costos de viaje, busqueda de proveedores, verificaciones y comunicaciones durante la negociación y compra de productos. Adicionalmente, tienen la posibilidad de reclamar o discutir con la compañía de forma directa y en español cuantas veces sea necesario. Las ventajas son evidentes y la práctica (representar empresas chinas en Colombia) se hace cada vez más constante, teniendo en cuenta que estas empresas ven en Colombia la puerta de entrada y via de distribucion en Latinoamérica.
En conclusión, es menester resaltar las ventajas de negociar con empresas chinas reconocidas a nivel mundial, ya que como los numeros lo muestran son o están en proceso de ser las más grandes del mundo.
La oportunidad que se abre para exportadores e importadores con un mercado tan dinámico como el chino es evidente y de esta forma la Cámara de Comercio e Integración Colombo-China brinda todas las herramientas para aprovechar esta nueva integración y acercamiento comercial entre ambos paises. Por consiguiente, el mundo de posibilidades que se abre ante las representaciones que la Cámara promueve y gestiona hace necesario recordar la frase del poeta y novelista Johann Wolfgang Goethe que aplica perfecto para este escenario: “La ventaja se la lleva aquel que aprovecha el momento oportuno.”
*Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Con estudios en la facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Buenos Aires y exdirector de la sede de Shenzhen de la Cámara de Comercio e Integración Colombo-China en la provincia de Guangdong en China. Actualmente Director de Comercio Exterior en la sede en Bogotá con proyectos de inversión extranjera y representación de empresas chinas en Colombia.