Los mejores aeropuertos del mundo
Los mejores aeropuertos del mundo
Por: Legiscomex.com
De acuerdo con el informe presentado por Skytrax, que premia cada año a los mejores aeropuertos con base a su modernización, atención a usuarios y conexión con todos los continentes, estos son los 10 mejores aeropuertos del mundo para el 2011:
Aeropuerto internacional de Hong Kong
Aeropuerto Changi de Singapur
Aeropuerto internacional de Incheon
Aeropuerto de Múnich
Aeropuerto internacional de Beijing
Aeropuerto Ámsterdam Schipol
Aeropuerto de Zúrich
Aeropuerto internacional de Auckland
Aeropuerto internacional de Kuala Lumpur
Aeropuerto de Copenhague
Legiscomex.com presenta el siguiente informe con las principales características de los aeropuertos que hacen parte de esta selecta lista:
Aeropuerto Internacional de Hong Kong
El Aeropuerto Internacional de Hong Kong, HKIA, (por su sigla en inglés), se encuentra a menos de cinco horas de vuelo de la mitad de la población mundial. Es el tercer aeropuerto con más tráfico internacional de pasajeros y allí opera el centro de mayor actividad de carga internacional en el mundo.
En funcionamiento desde: julio de 1998.
Conectividad: más de 95 compañías aéreas operan vuelos acerca de160 oficinas en el mundo, incluyendo alrededor de 45 destinos en la parte continental de China.
Ubicación: el aeropuerto internacional de Hong Kong se encuentra ubicado en la isla Chek Lap Kok, a 34 kilómetros (km) al noreste de la isla de Hong Kong.
Capacidad de manejo de vuelo: 60 vuelos por hora en horas pico.
Terminales: cuenta con dos, además un tren gratuito que conecta las terminales Este y Oeste entre sí. Igualmente, cancelando una tarifa, es posible acceder a un servicio de coches eléctricos.
Horario de servicio: 24 horas todo el año.
Aeropuerto Changi de Singapur
El aeropuerto de Singapur, Changi, es uno de los más grandes de este país. Sus instalaciones cuentan con todos los servicios y es el sexto del mundo con más tráfico internacional.
Este aeropuerto maneja alrededor de 5.400 llegadas y salidas cada semana y más de 42 millones de pasajeros a laño (más de 7 veces el tamaño de la población de Singapur) y ha sido elegido en varias oportunidades como uno de los mejores del mundo.
En funcionamiento desde:
Terminal 1: 29 de diciembre de 1981.
Terminal 2: 1 de junio de 1991.
Terminal 3: 25 de julio del 2008.
Terminal administrativo: 31 de octubre del 2006.
Ubicación: El aeropuerto se encuentra ubicado 20 km al noreste de Singapur.
Capacidad de manejo de vuelo Por año:
Terminal 1: 10 millones de pasajeros
Terminal 2: 26 millones de pasajeros
Terminal 3: 22 millones de pasajeros
Terminal administrativo: 7 millones de pasajeros
Terminales:: tres y un terminal administrativo. Las tres terminales se unen entre sí mediante un tren gratuito que traslada a los pasajeros.
Aeropuerto Internacional de Incheon
Considerado entre los mejores y más modernos del continente y del mundo, el Aeropuerto Internacional de Incheon es uno de los más concurridos y avanzados tecnológicamente de Asia. Opera en todos los continentes y principales ciudades del mundo.
En funcionamiento desde: marzo del 2001.
Ubicación: el Aeropuerto Internacional Incheon se ubica a 52 km de Seúl.
Terminales: dos. Ambas se conectan mediante el sistema de transporte del aeropuerto.
Aeropuerto Internacional de Múnich
Es uno de los aeropuertos más importantes del mundo y el segundo más activo de Alemania. Recibe a más de 40 millones de pasajeros al año en sus dos modernas terminales y está considerado entre los aeropuertos más modernos y eficientes de Europa.
En funcionamiento desde:
Aeropuerto de Munich-Riem: 25 de octubre de 1939
Franz Josef Strauss: 17 de mayo de 1992
Terminal 2: 29 de junio del 2003.
Terminales: dos y un área central.
Ubicación: 28,5 km al noreste del centro de Múnich, la capital de Baviera.
Horario de servicio: 24 horas todo el año.
Capacidad de manejo de vuelo por año:
Terminal 1: 20 millones de pasajeros.
Terminal 2: 20-25 millones de pasajeros.
Área central: 37 centrales de facturación.
Aeropuerto Internacional de Beijing
Este aeropuerto se ha convertido en el más grande del mundo después de su ampliación el 29 de febrero del 2008. Se encuentra en continua modernización; conecta la capital con las ciudades principales del país y del mundo. Más de 700 líneas aéreas, nacionales e internacionales, llegan y parten de sus terminales.
En funcionamiento desde: 2 de marzo de 1958
Ampliación: 29 de febrero del 2008.
Terminales: tres. Así mismo, el aeropuerto cuenta con minibuses que recorren regularmente las terminales.
Ubicación: se encuentra a 25 km al noreste del centro financiero de Beijing.
Horario de servicio: 24 horas todo el año.
Capacidad de manejo de vuelo por año:
Terminal 1: 38millones de pasajeros.
Terminal 2: 26millones de pasajeros.
Terminal 3: 76 millones de pasajeros.
Aeropuerto de Ámsterdam Schipol
Es uno de los aeropuertos con mayor actividad de Países Bajos y quinto en Europa, en términos de volumen de pasajeros.
Este aeropuerto es una ciudad en sí mismo. Además de los bancos, tiendas, restaurantes, centros de conferencias, patios de recreo, hoteles y casinos, el complejo también cuenta con una colección única de arte moderno.
En funcionamiento desde: 17 de diciembre de 1920.
Terminales: uno.
Ubicación: está situado a 15 km al suroeste de Ámsterdam.
Horario de servicio: 24 horas todo el año.
Capacidad de manejo de vuelo por año: 45 millones de pasajeros.
Aeropuerto de Zúrich
También llamado aeropuerto de Kloten, por ubicarse en esta localidad, es el más importante, el más grande y con el mayor volumen de pasajeros de Suiza y uno de los más transitados de Europa.
En funcionamiento desde: 1959.
Terminales: dos.
Ubicación: se encuentra a 10 km del norte de Zúrich. A través de la autopista A20, no solo se comunica con Zúrich y Kloten, sino con Berna y Basilea, las ciudades más importantes del país.
Horario de servicio: 24 horas todo el año.
Capacidad de manejo de vuelo por año:
Terminal 1: 28 millones de pasajeros.
Terminal 2: 19 millones de pasajeros.
Aeropuerto Internacional de Auckland
Es la principal conexión entre Nueva Zelanda y el mundo. Es el más transitado del país y uno de los más importantes de Oceanía.
Más de 20 compañías aéreas internacionales funcionan en el aeropuerto y concentra gran cantidad de vuelos de cabotaje de Nueva Zelanda.
En funcionamiento desde: 29 de enero de 1966.
Terminales: dos, una doméstica y otra internacional. Las personas pueden llegar a las terminales mediante autobuses de cortesía o también caminando, debido a que las distancias son cortas.
Ubicación: se encuentra 21 km al sur de la ciudad.
Horario de servicio: 24 horas todo el año.
Capacidad de manejo de vuelo por año:
Terminal 1: 14 millones de pasajeros.
Terminal 2: 9 millones de pasajeros.
Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur
Es el más importante de Malasia y uno de los centros de aviación más relevantes de Asia. Este aeropuerto también es ideal para viajes cortos a la ciudad. Opera en todo el continente asiático, los principales puntos de Europa, EE UU, Egipto, Sudáfrica y Australia, entre otros.
En funcionamiento desde: 27 de junio de 1998.
Terminales: dos, unidas entre sí por un tren que transporta a los pasajeros.
Ubicación: este aeropuerto se ubica en el distrito de Sepang, estado de Selangor, 50 km al sur de Kuala Lumpur.
Horario de servicio: 24 horas todo el año.
Capacidad de manejo de vuelo por año:
Terminal 1: 25 millones de pasajeros.
Terminal 2: 12 millones de pasajeros.
Aeropuerto de Copenhague
Es el más importante de Dinamarca y el más transitado de los países nórdicos.
En funcionamiento desde: 20 de abril de 1925.
Terminales: tres, que se conectan entre sí mediante un bus gratuito.
Ubicación: está ubicado 8 km al sur de la ciudad de Copenhague.
Horario de servicio: 24 horas todo el año.
Capacidad de manejo de vuelo por año: Terminal 1,2 y 3: 22 millones de pasajeros.