México - Rusia
ProMéxico buscará incrementar el comercio e inversión con Rusia
Paulo Carreño, director general de ProMéxico, realizó una gira de trabajo en Rusia con el objetivo de diversificar exportaciones, identificar sectores y proyectos prioritarios de inversión para México y Rusia, consolidar una futura colaboración entre agencias de promoción de inversiones y comercio, así como mostrar las ventajas competitivas que tiene México ante el mundo, las cuales lo convierten en un socio clave para las empresas rusas.
La gira comenzó con una presentación por parte del director general de ProMéxico a 30 empresarios rusos sobre las oportunidades en México, su competitividad, el impacto de las reformas estructurales, y su consolidación como actor clave en la economía global.
Posteriormente tuvo una reunión con representantes de la Cámara de Industria y Comercio de Rusia, la más importante del país, y que agrupa a más de 180 cámaras de comercio regionales, 200 uniones y asociaciones a nivel federal, 500 asociaciones de negocio de nivel regional y 50.000 empresas.
Carreño King también se reunió con Anna Belyaeva, directora ejecutiva del Centro Ruso de Exportaciones, y con Yury Babin, director de Relación con Inversionistas del Fondo Ruso de Inversiones Directas, con quienes abordó las oportunidades de fortalecimiento en comercio e inversión bilaterales entre ambas naciones.
Asimismo, el director general de ProMéxico se reunió con representantes de la empresa de LLK International, la cual ha confirmado un proyecto de inversión que se encuentra en fase de implementación. El objetivo de la compañía es que México sea una base de producción para expandirse a otros mercados en el continente americano.
El mercado ruso es muy atractivo para México por el creciente poder adquisitivo de sus 146 millones de habitantes. Además, Rusia es la novena economía mundial y algunos de los sectores en los que hay complementariedad son el aeroespacial, automotriz, autopartes y petroquímico.
En el 2016, la inversión rusa alcanzó un máximo histórico en México, con USD1,9 millones, y México ha invertido USD24 millones entre el 2007 y el 2016 en ese país. Algunas de las empresas mexicanas más emblemáticas que ya cuentan con presencia en Rusia son Binbit, Gruma, Katcon, Kidzania, Mexichem y Nemak.
Entre las líneas estratégicas que trabaja ProMéxico hacia el mercado ruso está el incremento de atracción de inversión extranjera directa, posicionar a México en la comunidad inversionista rusa y apoyar a la internacionalización de empresas mexicanas en sectores como transporte, manufactura pesada, consumo y alimentos, así como concretar el proyecto de exportación de berries a la región e impulsar la promoción de la certificación Halal.
Al cierre del 2016, el intercambio comercial entre México y Rusia es de USD1,481 millones con un crecimiento de 156% en los últimos 10 años. Del total de las exportaciones mexicanas a dicho país, 33% corresponde a autopartes, 7% a motores a presión, 6% a máquinas para construcción y 5% a teléfonos móviles, entre otros.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Economía, entre 1999 y marzo del 2017 se tienen contabilizadas 79 sociedad con flujos de inversión desde Rusia hacia México, con un monto total de USD11,7 millones en dicho periodo.