Document

México

La producción de melón mexicano aumentó más de 21.000 toneladas en un año

La producción de melón en México pasó de 543.000 a 564.000 toneladas entre el 2015 y el 2016, con lo que aumentó la disponibilidad de este producto para consumo interno y exportaciones, reportó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sagarpa.

Por: Sagarpa

Con base en estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la Sagarpa informó que el aumento en la generación de este fruto representa un incremento a tasa anual de cuatro por ciento.

Este producto se cultiva en una superficie de 20.000 hectáreas en 22 entidades del país, con un promedio de producción en los últimos cuatro años de 546,7 mil toneladas a nivel nacional.

Los principales estados productores de este fruto son Coahuila, Sonora, Michoacán, Guerrero y Durango, que representan el 82,4% del total generado en el país.

Coahuila aporta el 21% de la producción nacional; Sonora, 19%; Michoacán, 16,5%; Guerrero, 16,5%, y Durango, el 9,6%.

En términos de volumen, Coahuila aporta 119.187 toneladas; Sonora, 107.150 toneladas; Michoacán, 93.000 toneladas; Guerrero, 92.196 toneladas, y Durango, 53.945 toneladas.

Respecto a los crecimientos entre el 2015 y el 2016, el Estado de México aumentó su producción de melón en 309%; Zacatecas, 129,5%; Nayarit, 106,8%; Puebla, 64%, y Sonora, 54,5%.

Aumentaron también, Baja California Sur, 37,4%; Guanajuato, 37,2%; Colima 36,2%; Chihuahua, 34,3%; Guerrero, 4,5%, y Yucatán, 4,2%.

Otras entidades en las que también se produce este fruto son Oaxaca, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Baja California y San Luis Potosí.

La producción de melón en nuestro país tiene un valor estimado en MXN2.321 millones; los meses de mayor cosecha son marzo, mayo, junio y agosto, cuando se obtiene el 47,5% de la producción total.

En lo que corresponde a exportaciones, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI), las ventas de melón en el 2016 alcanzaron los USD106.116.000.

Lo anterior representa un crecimiento a tasa anual de cuatro por ciento y un aumento de USD4,1 millones, en relación al año previo.

Entre el 2013 y el 2016, se registró un aumento de 6,8% en la exportación de este fruto, al pasar de USD99,3 millones a los más de USD106,1 millones reportados el año pasado.

El principal comprador de melón mexicano es EE UU, con adquisiciones en el 2016 por USD89,7 millones, le siguen Japón, con USD15,1 millones y Hong Kong, USD1,2 millones.

Otros países que también adquirieron este producto el año pasado fueron Reino Unido, Canadá y Alemania.

Al primer bimestre del 2017 (enero- febrero), las exportaciones de este fruto alcanzaron los USD9,5 millones y los destinos fueron, EE UU, Japón, Hong Kong, Alemania, Francia y Reino Unido.