Document

Colombia - UE

La balanza comercial del TLC entre Colombia y la UE es superavitaria en USD2.610 millones

Legiscomex.com analizó el comportamiento de la balanza comercial durante el primer año del TLC firmado por Colombia y la UE.

Por: Legiscomex.com

Exportaciones

La evolución de las ventas en el exterior de Colombia a la Unión Europea (UE) entre agosto del 2012 a julio del 2013 totalizaron USD8.673 millones y de agosto del 2013 hasta julio del 2014 fueron de USD9.922 millones, esta variación representó un incremento del 14,4%, según las cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

Comportamiento de los productos exportados

Los productos colombianos que se destacaron en las exportaciones a los países europeos desde la entrada en vigencia del Acuerdo fueron los minero energéticos que representaron un 76,8% del total de las ventas de Colombia, es decir USD7.617 millones.

De igual manera, los productos de otros sectores que se destacaron fueron los demás café sin tostar, con USD672 millones, lo que representó un 6,8% de este mercado. Le siguieron bananas tipo "cavendish valery", con USD580 millones; ferroníquel, con USD116 millones; aceite de palma en bruto, con USD86,9 millones y desperdicios y desechos, de cobre, con contenido en peso igual o superior a 94% de cobre, con USD43,3 millones, entre otros.

Principales productos exportados a la UE durante agosto del 2013 a julio del 2014

Comportamiento de las empresas exportadoras

Durante este año de TLC, las empresas con mayores ventas externas hacia la Unión Europea fueron del sector minero-energético. Entre las que se destacaron Ecopetrol S.A., con USD2.061 millones, lo que representó el 20,8% del total de las exportaciones. Le siguieron C.I. Prodeco S.A., con USD1.527 millones; Meta Petroleum Corp, con USD700,7 millones; Hocol, con USD453,4 millones y Drummond Ltd, con USD751,1 millones.

Principales empresas del sector minero-energético exportadoras durante agosto del 2013 a julio del 2014

En cuanto a las empresas exportadoras que no pertenecen al sector anteriormente mencionado, se destacan Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, con USD252,2 millones, lo que significó el 2,5% del total de las exportaciones, seguido por Unión de Bananeros de Urabá, con USD238,7 millones; Comercializadora Internacional Banacol, con USD87,1 millones; Comercializadora Internacional Bananeros Unidos de Santa Mar, con USD72,6 millones y Rafael Espinosa Hermanos, con USD68,7 millones.

Principales empresas de sectores diferentes al minero-energético exportadoras durante agosto del 2013 a julio del 2014

Importaciones

En cuanto a las importaciones colombianas desde la Unión Europea entre agosto del 2012 a julio del 2013 totalizaron USD7.615 millones y de agosto del 2013 hasta julio del 2014 fueron de USD7.312 millones, esta variación representó una disminución del 4%, según las cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

Comportamiento de los productos importados

Los principales productos que se importaron desde la Unión Europea fueron los aviones y demás aeronaves, de peso en vacío superior a 15.000 KG que representaron un 10,4% del total de las compras de Colombia, es decir USD762,4 millones; seguido por los demás medicamentos, con USD323,6 millones; los demás aeronaves, vehículos espaciales, y sus partes, con USD253 millones; los demás de las demás fracciones de la sangre y productos inmunológicos, con USD137,5 millones y los demás vehículos y automóviles de turismo, con USD137,5 millones, entre otros.

Principales productos importados desde la UE durante agosto del 2013 a julio del 2014

Comportamiento de las empresas importadoras

Durante este año de TLC, las empresas con mayores compras en la Unión Europea fueron Avianca, con USD728,5 millones, lo que representó el 10% del total de las importaciones. Le siguieron Tampa Cargo, con USD197,3 millones; Fast Colombia, con USD120,8 millones; Pfizer, con USD108,8 millones y Daimler Colombia, con USD88,9 millones.

Principales empresas importadoras durante agosto del 2013 a julio del 2014