Document

Oportunidades comerciales para las regiones de Colombia con la UE

Tolima

Por: Legiscomex.com

Este departamento se encuentra ubicado estratégicamente sobre el eje andino y la Troncal del Magdalena en el centro de lo que ha sido denominado el “triángulo de oro” que conforman Bogotá, Cali y Medellín.

Tolima se ha caracterizado por ser una región en la que predominan las actividades económicas primarias como la agricultura y la ganadería, que generan cerca del 24% del Producto Interno Bruto (PIB) departamental. Sin embargo, en los últimos años también ha ganado importancia el sector de servicios, que participa con el 15% del PIB y entre los que se destacan salud, educación y hotelería y turismo.

Teniendo en cuenta este perfil, el Gobierno departamental y el sector privado han definido cinco pilares que son clave desarrollar para lograr la competitividad del departamento en mercados internacionales: cultura exportadora, infraestructura y logística, ciencia y tecnología, agroindustria y turismo.

Oportunidades

Según la Cámara de Comercio de Ibagué y la Oficina de Asuntos Internacionales de la Gobernación del Tolima, en el caso específico de la Unión Europea (UE) los sectores que tendrían mayor potencial son:

Agroindustria

  • Frutas exóticas: estos productos ya se exportan a la UE, pero en pequeñas cantidades. El objetivo es impulsar aun más el envío de gulupa, pitahaya, granadilla, maracuyá, uchuva y banano bocadillo hacia estos mercados.

  • Cafés especiales: aunque ya se exporta a la UE a través de la Federación Nacional de Cafeteros, la idea es que pequeñas asociaciones y cooperativas también puedan enviar sus productos transformados a mercados de este bloque.

  • Panela: este producto ya se exporta a España, ahora la meta es introducirlo en otros países de la UE.

  • Maderas finas.

  • Cacao.

  • Yuca.

  • Plátano.

  • Arroz sin cáscara.

  • Aguacate Hass.

  • Limón tahití.

  • Mango.

    Acuicultura
  • Tilapia.

    Artesanías
  • Cerámica tradicional de la comunidad de La Chamba.
  • Trabajos manuales en fique.
  • Telares.

    Confecciones
  • Pantalones.
  • Camisas para hombre y mujer.

    Calzado
  • Calzado masculino.

    Manufacturas
  • Muebles de madera fina.

    Turismo
    Tolima se encuentra diseñando su plan turístico y ya definió que la estrategia de mercadeo estará encaminada a promocionar la región como un destino natural, histórico y de aventura y para ello se han identificado los siguientes circuitos:

  • Circuito histórico: Honda – Ambalema – Mariquita.
  • Circuito de aventura: Cunday – Carmen de Apicalá – Melgar.
  • Circuito natural: Parque de los Nevados – Líbano – Murillo – Ibagué.

  • Debilidades

    De acuerdo con Martha Lucía Arteaga, asesora de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Gobernación del Tolima, el departamento debe trabajar en las siguientes áreas, si quiere ser competitivo en mercados de la UE:

  • Capacidad exportadora: Tolima no ha sido un departamento con tradición exportadora, pues solo participa con el 0,6% de las ventas internacionales que realiza el país, lo que no permite contar con amplios volúmenes o con los estándares requeridos en mercados tan exigentes como son los de la UE.

  • Cooperación: el departamento del Tolima aún no aparece dentro de la agenda de cooperación internacional de la UE, lo que dificulta el acceso a recursos para proyectos específicos como la implementación de la certificación Eurepgap.

  • Infraestructura: las vías de acceso al departamento no se encuentran en buenas condiciones, lo que obstaculiza la salida de la mercancía y la intención de convertir a Ibagué en un centro de logística.

  • Recurso humano: no existe un buen número de profesionales con experiencia en comercio internacional. Esta situación hace más difícil la inserción de las empresas tolimenses en el comercio internacional.

  • Estrategias

  • Implementar sistemas de calidad en los sectores de manufacturas y agroindustria, con el apoyo de la Gobernación del Tolima. Actualmente, se desarrolla un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el fortalecimiento de la calidad de las exportaciones hortofrutícolas.

  • Fortalecer la capacidad empresarial frente al comercio internacional, mediante la capacitación del recurso humano.

  • Implementar el convenio realizado con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del cual se expedirán certificados de origen desde Ibagué.

  • Promover la investigación y el desarrollo, con el fin de fortalecer la ciencia y la tecnología en el departamento.

  • Generar procesos de sensibilización en todos los municipios del departamento, con el fin de generar una cultura de internacionalización en toda la región.

  • Implementar la certificación Eurepgap dentro de las empresas agroindustriales con perfil exportador a la UE.

  • Mejorar la competitividad departamental a través de la creación y consolidación de clusters y cadenas productivas que permitan incrementar la comercialización de los productos de la región en la UE.

  • Crear un centro de operación logística en Ibagué, que permita que esta ciudad se consolide como puerto seco.

  • Culminar la construcción de la doble calzada Variante Chicoral, del Par Vial Variante de Gualanday (Túnel y Viaducto), de la doble calzada Gualanday – Ibagué, la rehabilitación de la doble calzada existente Mirolindo – Picaleña, la rehabilitación y mantenimiento de la calzada existente Espinal – Gualanday – Ibagué y el mantenimiento y operación del tramo Ibagué – Cajamarca, con el fin de agilizar el transporte de mercancías desde olima hacia otras regiones del país y el exterior.

  • Atraer inversión extranjera que pueda mejorar la productividad y competitividad de las empresas tolimenses.


    Fuentes: Navy Constanza Leal, coordinadora empresarial de la Cámara de Comercio de Ibagué; Martha Lucía Arteaga, asesora de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Gobernación del Tolima; Agenda Interna Departamental y el Plan de Desarrollo Departamental.