Oportunidades comerciales para las regiones de Colombia con la UE
Región Pacífica
Ubicada en el occidente del país, esta región es considerada una de las de mayor biodiversidad y pluviosidad del mundo. Cuenta además, con una gran riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal.
Los departamentos que la conforman, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño tienen alrededor de 1.300 kilómetros de costas sobre el Océano Pacífico. Igualmente, la región pacífica es recorrida por importantes ríos como el Atrato, San Juan, Baudó, Mira y Patía que se convierten en las únicas vías de comunicación para algunos municipios.
En el Pacífico hay grandes limitantes para el desarrollo económico de ciertas zonas, principalmente por características del ecosistema que no permiten la ejecución de algunas prácticas agrícolas y pecuarias. Sin embargo, en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño existe una gran variedad de cultivos de plátano, fríjol, maíz, arroz, papa, café, cacao, caña de azúcar y algunas frutas como: uchuva, tomate de árbol y granadilla.
Además, en esta región se encuentran ubicadas algunas industrias importantes del país, como es el caso de la explotación minera del Chocó y las grandes empresas azucareras, químicas y de confitería establecidas en el Valle del Cauca.
Adicionalmente, la región cuenta con salida al Océano Pacífico y con uno de los puertos marítimos más importantes del país, el de Buenaventura, en donde se mueven importantes volúmenes de carga.
De acuerdo con la Agenda interna de cada departamento y con la información recopilada por Legiscomex.com, entre los principales productos potenciales de exportación a la Unión Europea (UE) se encuentran:
La principal ventaja con la que cuenta esta región es su ubicación geográfica, ya que es la puerta de entrada y de salida al Pacífico. Las mejoras en la infraestructura vial y portuaria aportan competitividad a los productos de esta zona, entre este y otros aspectos que se buscan optimizar en la región para acceder al mercado de la UE se encuentran:
De acuerdo con las agendas internas de los departamentos y la información recopilada por Legicomex.com, entre los inconvenientes que esta zona de Colombia tiene para acceder al mercado de la UE se encuentran: