Oportunidades comerciales para las regiones de Colombia con la UE
Boyacá
Este departamento, reconocido internacionalmente por ser uno de los principales productores de esmeraldas del mundo, es uno de los más heterogéneos del país, debido a su geografía y su desarrollo productivo. En las subregiones se pueden encontrar desde el río Magdalena, pasando por los llanos orientales, las fértiles tierras del altiplano cundiboyacense, hasta la frontera con Venezuela.
Según información de la Cámara de Comercio de Tunja, Boyacá participa con el 2,4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia y cuenta con una economía diversificada, con predominio del sector agrícola, ya que la agricultura y la ganadería generan cerca del 21% del PIB regional.
Los principales destinos de las exportaciones de Boyacá durante los últimos años han sido EE UU, Japón y Venezuela. Sin embargo, este departamento tradicionalmente ha tenido presencia en las compras de la Unión Europea (UE), a través de las esmeraldas.
Con base en estudios sectoriales realizados previamente por la Cámara de Comercio y el Zeiky de Tunja se ha identificado potencial en el mercado de la UE para los siguientes productos:
Agroindustria
Según información de la Agenda Interna Departamental y la Cámara de Comercio de Tunja, las principales debilidades que tiene Boyacá para contar con productos y servicios competitivos en mercados como EE UU y la UE son:
Las principales acciones que espera desarrollar Boyacá para mejorar su competitividad y acceder a mercados internacionales son: