Oportunidades comerciales para las regiones de Colombia con la UE
Bogotá – Cundinamarca
Es la región económica más importante de Colombia. Genera el 28% de la producción nacional y concentra cerca del 35% de las transacciones de comercio exterior que se efectúan en el país.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, esta zona es además el principal centro empresarial. Concentra 236.000 empresas, 31% de las registradas en las cámaras de comercio de Colombia. Además, es el principal destino de la inversión extranjera directa. En los últimos años, cerca del 60% de los flujos de capital extranjero se han dirigido a esta región.
Según la entidad, Bogotá – Cundinamarca se especializa en la producción de servicios (69%) y bienes industriales (17%). La agricultura, silvicultura, caza y pesca representa el 6% y la minería menos del 1%.
En Bogotá, los servicios aportan el 74% del Producto Interno Bruto (PIB) y en Cundinamarca, el 40%. De igual forma, el sector agrícola tiene mayor participación en el PIB departamental (30%) que en el de Bogotá (0,4%).
En materia de comercio internacional, durante el 2006, las exportaciones de la región lograron un nuevo récord de USD4.237 millones y se estima que en el 2007, las ventas internacionales pudieron estar cerca a USD5.000 millones.
En cuanto a la Unión Europea (UE), este mercado representó en el 2006, el 6% (USD3.335 millones) de las ventas internacionales efectuadas por Bogotá – Cundinamarca, lo que le permitió ser el sexto destino de las exportaciones de la región, debido en gran medida a la venta de productos agropecuarios, especialmente las flores, según lo señala el “Informe de Sector Externo de Bogotá – Cundinamarca en el 2006 y primer semestre del 2007”, realizado por la Cámara de Comercio de Bogotá.
Para Marta Rincón, subdirectora de Exportaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá, el crecimiento de las exportaciones a la UE se explica por el incremento de la demanda en el mercado europeo, el aprovechamiento de las preferencias arancelarias para los países andinos (Sistema Generalizado de Preferencias - SGP Plus) y el manejo de precios competitivos por parte de los empresarios de la región.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, una de las principales características de la oferta exportable de Bogotá – Cundinamarca es que se concentra principalmente en bienes primarios como flores, frutas y hortalizas, entre otros.
A excepción del carbón, los siguientes productos registraron tasas de crecimiento positivas en los últimos cinco años, lo que hace prever que son productos que continuarán teniendo una alta demanda en el mercado europeo:
Según información de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Encuesta de Opinión Empresarial 2007, realizada por Fedesarrollo, los principales obstáculos que tiene la región Bogotá – Cundinamarca para incrementar sus exportaciones a mercados tan competitivos como la UE son:
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá, las estrategias que la región ha venido implementando para incrementar su participación en el mercado europeo son: