Oportunidades comerciales para las regiones de Colombia con la UE
Atlántico
Es uno de los departamentos con más población urbana de Colombia y tiene una de las participaciones más bajas entre los sectores primarios. La silvicultura, la ganadería, la pesca, la agricultura y la minería solo suman el 4,6% del Producto Interno Bruto (PIB) departamental. Por su parte, la industria y los servicios, entre ellos los financieros, inmobiliarios, y el sector comercio, hoteles y restaurantes son los más representativos económicamente.
En el sector agrícola, los principales cultivos son la yuca, el maíz y el sorgo. Otros cultivos representativos son el arroz, el fríjol, el ajonjolí, la palma africana, el ñame y el plátano.
En la producción industrial del departamento, el sector de alimentos y bebidas ocupa el primer lugar con una participación del 35%. Seguida de los productos químicos, los productos metalúrgicos básicos, los minerales no metálicos, los textiles, las confecciones y la cadena de madera y muebles.
Atlántico tiene una ventaja competitiva frente a otros departamentos, ya que cuenta con el puerto de Barranquilla. Adicionalmente, tiene una zona franca comercial e industrial con las facilidades necesarias para llevar a cabo las operaciones de comercio exterior.
Esta región posee ventajas comparativas frente a otros departamentos como la ubicación geográfica, la abundancia de recursos naturales y la disponibilidad de mano de obra. Con base en los estudios de Inteligencia de mercados de Proexport Regional del Norte, los siguientes productos tienen alta potencialidad para el mercado de la Unión Europea (UE):
1. Agroindustria
La agenda interna del Atlántico definió tres grandes estrategias en el departamento: el desarrollo empresarial, la promoción de inversiones y una política regional de innovación, y junto con Proexport desarrollaron los siguientes objetivos para ingresar y aumentar su participación en el mercado de la UE: