Oportunidades comerciales para las regiones de Colombia con la UE
Región Amazonía
Amazonas, Caquetá, Vaupés, Guaviare y Putumayo hacen parte de la amazonía colombiana. Esta región conformada principalmente por selvas y ríos, constituyen la principal vía de transporte de los departamentos que la conforman, que comprende el 29% del territorio nacional.
Actualmente, esta región ofrece innumerables atractivos turísticos. Posee parques naturales, sitios de interés antropológico y etnográfico que se caracterizan por la belleza de sus paisajes naturales y la riqueza de fauna y flora.
La ganadería y la producción agrícola son las principales actividades económicas de la región. Estas actividades son desarrolladas, en su mayoría, por campesinos y grupos indígenas.
Los productos más representativos son el plátano, la yuca y el maíz. Así mismo tiene presencia una gran variedad de maderas, plantas medicinales, oleaginosas, fibrosas y resinosas como caucho, balatae e incienso.
En algunos departamentos de la región también existen yacimientos de petróleo, oro, veta y aluvión, que generan regalías para la Amazonía.
De acuerdo con la agenda interna de productividad y competitividad de los departamentos que integran la región y las fuentes consultadas por Legiscomex.com, los productos y servicios potenciales de la región para el mercado de la UE son:
La promoción de los atractivos ecoturísticos y el desarrollo de productos exóticos, exclusivos de la región, son una prioridad para la Amazonía pues gracias a ellos se han encontrado diversas formas de atraer la inversión. Entre algunas de las estrategias están:
Esta región está conformada por una extensa variedad de fauna y flora. En los departamentos que la conforman, se han registrado numerosos problemas ambientales, derivados de la deforestación, adicionalmente, en la amazonía se presentan otros inconvenientes como: