Portafolio Verde Ltda.
Exportación de biomasa colombiana, una nueva línea de energía alternativa para futuros negocios
El país tiene subproductos agrícolas con potenciales caloríficos de interés para la generación de gas, energía térmica y eléctrica.
/
![]() |
|
Colombia cuenta con diferentes formas de biomasa susceptibles de ser aprovechadas tanto para el consumo nacional como para su exportación a los mercados verdes globales. El país tiene subproductos agrícolas de diferentes cultivos como el café, la caña, la palma africana, la reforestación, el arroz y diferentes clases de pastos, entre otros, los cuales, unos más que otros, cuentan con potenciales caloríficos de interés para la generación de gas, energía térmica y eléctrica.
Existen empresas que ya han incursionado en el tema de la generación de este recurso a partir de la biomasa y han sido pioneros en estas tecnologías limpias en el país. Por el contrario, otras compañías siguen viendo a los tradicionales combustibles fósiles como su única opción.
Las plantas generadoras de energía térmica en Europa requieren fuentes de energía que permitan reemplazar combustibles fósiles por renovables, más limpios y más “verdes”, como los subproductos agrícolas (biomasa). Aquellas plantas que logren importar estos combustibles sostenibles tendrán la posibilidad de generar ingresos adicionales por la venta de certificados por reducir las emisiones de carbono.
De acuerdo a la publicación inglesa “Environmental Finance”, en la edición de febrero del 2006, la UE está otorgando entre €10 y €50 por tonelada por la utilización de biomasa como combustible, de acuerdo con el tipo y la eficiencia del combustible fósil que está siendo reemplazado.
El parlamento Europeo está altamente comprometido con la promoción de los residuos agrícolas (biomasa) como combustibles alternativos. Actualmente, el consumo de dicho biocombustible en Europa es de 69 millones de toneladas al año. La meta para el 2010 será de 150 millones de toneladas y para el 2030 de 300 millones de toneladas. El 12% del combustible utilizado en Suecia y Finlandia para la generación de energía proviene de biomasa (“Environmental Finance”, 2006).
Actualmente, la biomasa es utilizada en Chile para producir electricidad e inyectarla a la red, mediante plantas de cogeneración eléctrica que aprovechan los residuos energéticos de otros procesos industriales tal como la producción de celulosa.
Un significativo aporte al uso de las energías renovables no convencionales lo constituye la extracción del biogás desde vertederos de basura. Posteriormente, es procesado y se utiliza, en forma comercial, como componente del gas de ciudad en Santiago y Valparaíso. Otra interesante aplicación de la energía de la biomasa se encuentra en la generación de electricidad en localidades rurales aisladas.
En 1999, la CNE en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) implementó, en el marco del programa de electrificación rural, un proyecto piloto para generar electricidad a partir de la gasificación de la biomasa y abastecer de energía eléctrica a 31 familias de la localidad de Metahue, Isla Butachauques, en la décima región.
Con el fin de aprovechar y promover este tipo de oportunidades que se están generando en el comercio internacional, a partir de la biomasa colombiana, Portafolio Verde Ltda. presentó al concurso Ventures 2006, organizado por la revista Dinero, junto con más de 500 participantes, un plan de negocio relacionado con el tema de la biomasa y los biocombustibles. La iniciativa clasificó entre los 10 finalistas y que será presentada ante los jurados el 8 de noviembre en la ciudad de Bogotá.
El tema de la biomasa en Colombia merece una atención especial y puede convertirse en una línea de futuros negocios y proyectos para el país. De ahí el interés de promover y generar alianzas y equipos de trabajo interdisciplinarios para avanzar en conjunto en la dirección de las energías alternativas más limpias y más sostenibles.
* Este artículo fue elaborado por: Alejandro Zapata Arango, director ejecutivo, Portafolio Verde Ltda., (Medellín–Colombia).