Document

Perú

Perú es el primer exportador mundial de maca y el quinto en uvas frescas

El Ministerio de Agricultura y Riego, MINAGRI, dio a conocer que Perú destaca como el primer exportador mundial de maca y el quinto a nivel internacional en uvas frescas, lo que ratifica a nuestro país como uno de los principales proveedores de alimentos en el planeta.

Por: Minagri

Según los reportes del Ministerio, en el caso de la maca, las ventas al exterior de maca fresca en el 2015, registraron un volumen de 763 toneladas valorizadas en más de USD6,6 millones que significaron un incremento de 44% con respecto al 2014.

Los principales mercados de exportación de maca fresca durante el año pasado fueron Hong Kong, que concentró el 79% del total exportado, seguido por China que abarcó el 11% y Vietnam, que representó un 4%. Estos tres países explicaron el 93% del total de maca fresca exportada desde nuestro país.

De la misma manera, las ventas al exterior de harina de maca en el 2015, registraron un volumen de 1.411 toneladas valorizadas en USD26,8 millones, que significó un crecimiento de 12% en valor FOB, debido a una favorable cotización del producto en el mercado internacional.

El MINAGRI reveló que los principales mercados de exportación de la harina de maca durante el 2015 fueron los Estados Unidos (35%), Canadá (8%), Inglaterra (8%), Alemania (7%), China (7%), Japón (7%) y Holanda (4%), que juntos captaron el 76% del total de harina de maca exportada.

Por otro lado, durante el 2015, la maca registró una producción récord de 58 mil toneladas, superior en 173% respecto al 2014 que fue de 21.000 toneladas; y en el periodo 2011 al 2015 la producción de dicho cultivo se incrementó en 235%; mostrando una tasa de crecimiento promedio anual de 35%. Las principales regiones productoras son Pasco, Junín y Huancavelica, lo que demuestra la aptitud de nuestra sierra peruana como fuente de alimentos diversos, de alta calidad y generadora de valor para el país.


Potencial exportador de uvas

Asimismo, el MINAGRI informó que el año pasado, ePerú exportó 308.000 toneladas de uvas frescas, valorizadas en USD690 millones, y que representó un aumento de 9% en comparación con lo obtenido en el 2014 por la mayor demanda del mercado mundial.

Asimismo, el MINAGRI dio a conocer que en el periodo 2011- 2015, el volumen de ventas al exterior de uvas frescas se incrementó en 157%, y de la misma manera, el valor exportado aumentó en 129% en este último quinquenio, impulsado por la política de apertura de nuevos mercados del actual gobierno y la ampliación de tierras agrícolas, principalmente en el norte del país, las cuales se han duplicado en la última década.

Chile, actualmente ocupa el primer lugar como exportador mundial de uvas

Los principales mercados de exportación de uvas peruanas durante el año pasado fueron los Estados Unidos (29%), Holanda (13%), China (12%), Hong Kong (11%), Inglaterra (7%), Canadá (4%) y Tailandia (4%); los mencionados países explicaron el 79% del total exportado.

De otro lado, la producción nacional de uva en el 2015 fue de 598 mil toneladas, superior en 18% con relación al 2014 que fue de 507 mil toneladas. En el periodo 2011-2015 la producción se duplicó, lo que muestra un comportamiento sostenido en el último lustro registrando un crecimiento anual de 19%.

Las regiones que exhibieron una mayor producción de uvas son Piura, Ica y Lima, que han incrementado su producción en 24%, 21% y 6% respectivamente, con relación al 2014. Cabe destacar que las regiones que aumentaron su producción entre el 2011 al 2015 fueron Piura con 438%, seguido de Lima 317% e Ica 73%. El buen desempeño registrado por el departamento de Piura en este último quinquenio responde a los significativos niveles de rendimiento por hectárea alcanzados (30 ton/ha), el más alto a nivel mundial.