Document

Perú

Perú busca mejorar su producción de piña

El Instituto Nacional de Innovación Agraria de Perú, INIA, presentó 5.000 plántulas de piña de la variedad Golden con alta calidad genética y fitosanitaria como parte del avance del proyecto que está ejecutando la institución para optimizar la tecnología de la micropropagación del fruto.

Por: Procomer

Este es el resultado de la propuesta que el INIA, organismo técnico especializado del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), viene desarrollando desde hace dos años en su Estación Experimental Agraria El Porvenir de la región San Martín, para contribuir al incremento de la competitividad de la agricultura en la Amazonia peruana.

Durante estos dos años, se ha instalado un sistema de inmersión temporal autotrófico (que produce sus propios alimentos a través de la fotosíntesis) utilizando dióxido de carbono y un procedimiento de iluminación LED de bajo costo, con lo que se ha logrado obtener las plántulas de piña de la variedad Golden libres de plagas y enfermedades.

La iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la tecnología de micropropagación de la piña en biorreactores de inmersión temporal, lo que permitirá la provisión de material vegetal de alta calidad genética y fitosanitaria, introduciendo nuevas variedades con mayor valor y demanda en los mercados.

El proyecto denominado “Optimización de sistemas de inmersión temporal para la producción masiva de plántulas de piña en la región San Martín”, es financiado por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), unidad ejecutora del INIA.

Implicaciones para Costa Rica

Las exportaciones nacionales de piña superaron en el 2017 los USD963,2 millones con lo cual tuvieron un crecimiento del 9% en relación con el 2016 y sus envíos se dirigieron principalmente a EE UU (49%), Holanda (12%), Bélgica (8%), Italia (7%) y España (6%).

Perú es un país que en el último lustro ha logrado posicionarse como uno de los principales exportadores de productos frescos de calidad a nivel internacional con una oferta diversificada que buscan continuar expandiendo, una muestra de esto es la nota que señala sus esfuerzos por mejorar en términos de calidad y volumen el cultivo de piña.

Casos como el señalado, así como el de otros países cuyos esfuerzos por tener una mayor participación en el mercado mundial de la piña deben ser monitoreados de cerca por el sector exportador costarricense de manera que puedan prever el posible aumento en competencia a mediano plazo y tomar las medidas necesarias en materia de valor agregado, técnicas de cultivo y empleo de tecnología para mantener su competitividad internacional.