Document

Ficha logística de Corea del Sur

Corea del Sur, país que cuenta con la sexta flota mercante por tonelaje

Los puertos en Corea del Sur se han convertido en centros logísticos de transporte intermodal de primer orden, en decir, las actividades logísticas las realizan de manera conjunta con el transporte aéreo, terrestre y férreo, con el objetivo de aumentar el tráfico de las exportaciones e importaciones y contribuir al desarrollo y crecimiento del país.

Por: Stefany Marulanda
Analista senior de comercio internacional
Legiscomex.com

Actualmente, Corea del Sur ocupa la posición 21 entre 150 países según el LPI (Logistics Performance Index) publicado por el Banco Mundial en el 2014. El país mantiene el mismo puesto con respecto al reporte anterior elaborado en el 2012, con una calificación promedio de 3,67 (siendo 1 la peor calificación y 5 la mejor) durante el mismo periodo evaluado.

En términos de procesos portuarios, según el LPI del Banco Mundial, el tiempo en días consumido para la inspección física en Corea del Sur es de 1, únicamente el 2,62% de la mercancía es inspeccionada manualmente. En lo referente a las agencias de exportación, actor principal en los procesos portuarios, el país asiático cuenta con una calificación de 2,50 para exportaciones y 2,00 para importaciones.

De acuerdo a datos de ProColombia, Corea del Sur está compuesta por una red de carreteras de 100.279 Km., que conecta los más importantes centros urbanos y cuenta con más de 6.580 km de ferrocarril, que cubren aproximadamente todo el país.

Igualmente, ProEcuador resalta que la longitud de la red de ferrocarriles cubre aproximadamente todo el territorio y es administrada por la empresa pública Korea National Railroad. Los trenes de pasajeros son bastante rápidos, seguros y baratos y cumplen de forma bastante estricta sus horarios. Existen tres clases de trenes: Saemul-ho (1ª clase), Mugunghwaho (express) y Tong-il-ho (locales) y el de alta velocidad (modelo TGV francés).

Gracias a su acceso directo al mar, la infraestructura de transporte se compone de una extensa red portuaria que lo mantiene interconectado con el resto de Asia. Así mismo, el modo marítimo es considerado el de mayor importancia ya que es el que más volumen en carga moviliza y el que más le aporta al comercio exterior del país, donde sobresale los puertos de Busan, Gwangyang, Incheon, Pyeongtaek y Seoul tanto en importaciones como en exportaciones.

Durante los últimos años y a través del plan de desarrollo, la infraestructura logística de Corea del Sur estuvo orientada a alcanzar los estándares internacionales exigidos por el mercado con el fin de beneficiarse de la globalización y de esta manera garantizar un mayor desarrollo nacional. Los principales ejes de acción se enfocaron en aumentar la inversión en equipamiento de transporte en los aeropuertos de Incheon, los puertos de Busan y Gwangyang, la red de ferrocarriles y en mejorar el mercado logístico para convertirlo en más transparente y competitivo.

A pesar de la continua recesión por la que atraviesa el mercado logístico, el papel de los puertos coreanos es extremadamente importante, ya que el 99% de la cantidad de mercancías transportadas dentro y fuera del país se manejan a través de ellos, por lo que el Plan Nacional espera atraer y establecer más firmas logísticas especializadas en aumentar la competitividad nacional.