Perfil logístico de Colombia
Celulares, el producto más importado por vía aérea.
Entre enero y agosto del 2012, la Sociedad Portuaria Regional (SPR) de Cartagena movilizó el mayor número de contenedores con 613.773 unidades. Le siguieron, Contecar, SPR Buenaventura y la Terminal de Contenedores de Buenaventura.
De acuerdo con el Índice de Desempeño Logístico del 2012 (LPI, por su sigla en inglés), Colombia ocupa la posición 64 dentro de 155 países evaluados por el Banco Mundial (BM), 8 posiciones por encima del LPI 2010.
Este informe analiza siete grandes áreas entre las que se destacan eficiencia del proceso de tramitación por parte de las aduanas y otros organismos fronterizos, calidad de la infraestructura de transporte y tecnología de información para la logística, facilidad y costos de organizar cargamentos internacionales y puntualidad en arribo a destino de los cargamentos.
En Sudamérica, Colombia pasó del sexto lugar en el 2010 al séptimo lugar en el 2012 y solo supera en la región a Ecuador, Bolivia, Venezuela y Paraguay. Es importante resaltar que en cada una de las categorías evaluadas no se observan mayores diferencias entre el LPI del 2010 y el 2012. Sin embargo, resalta la calificación otorgada a “Justo a Tiempo” que ubica al país en el puesto 57 y la “idoneidad logística” con el puesto 52.
Por otro lado, el índice refleja deficiencias en las aduanas y en la trazabilidad, pues Colombia ocupa en el puesto 65 y 85, respectivamente. Así, el LPI muestra que el tiempo de una exportación desde el punto de origen a un puerto o aeropuerto es de 4 días y el costo es de USD1.275. Por su parte, el tiempo y valor de una importación desde el puerto o aeropuerto hasta la bodega del comprador es de 8 días y USD1.783, respectivamente.
Así mismo, el país sudamericano hace inspección física a un 12,52% de la mercancía que ingresa e inspección múltiple a un 1,26%. Adicionalmente, la nacionalización sin inspección física dura 1 día y 2 días cuando se realiza este proceso.
Adicionalmente, Colombia ocupa el puesto 93 en el ranking de competitividad en infraestructura a nivel mundial, según el reporte 2011-2012, que sobre este tema realiza el Foro Económico Mundial.
Según el informe, de 144 países incluidos en el Ranking, este país ocupa la posición 106 en calidad de aeropuertos, 109, en infraestructura férrea; 125, en instalaciones portuarias, y el puesto 126, en red vial.
Por todo lo anterior, el Gobierno Nacional ha identificado una serie de proyectos en pro de mejorar la competitividad del país que ha estructurado en el Plan Maestro de Transporte 2010-2018 y que por medio del Instituto Nacional de Concesiones (INCO) está llevando a cabo. Así mismo, algunos puertos y aeropuertos del país están trabajando en la ampliación, restructuración y mejoramiento de sus instalaciones, para así prestar un servicio más ágil y eficiente a la carga que ingresa y sale del país.