Document

Distribución física internacional

Brasil, país con importantes centros de servicios de transporte y logística de valor agregado para la movilización de mercancías

Históricamente, el desarrollo de la infraestructura logística en Brasil ha estado dividido, ya que el Gobierno le estaba brindando mayores prioridades de inversión a los sistemas de transporte fluvial, marítimo y ferroviario. No obstante, a partir del siglo XX la visión cambió, el modo carretero obtuvo una mayor participación y se establecieron proyectos que involucrarán un transporte multimodal.

Por: Legiscomex.com

De acuerdo a la Confederación Nacional de Transporte (CNT), Brasil cuenta con 1.691.522 kilómetros (km) de carreteras, de los cuales 203.599 km están pavimentados, es decir, el 12% de la malla vial. De las autopistas pavimentadas, 65.930 km son federales, en donde el 8,2% son de doble vía (5.446 km); el 1,9% (1.316 km) son rutas en fase de duplicación, y el 89,9% restante son caminos de un solo carril.

A pesar de que las carreteras de doble calzada no son un requisito en el país sudamericano, estas han proporcionado un aumento en la capacidad para movilizar cargas y pasajeros y a su vez un mayor grado de seguridad.

Brasil cuenta con 37 puertos públicos, de los cuales tres son fluviales y los 34 restantes son marítimos. De estos últimos, 16 son manejados por gobiernos estatales o municipales y los otros 18 son administrados por sociedades privadas de capital mixto, en dónde el Gobierno es el socio mayoritario.

Adicionalmente, existen 42 terminales privadas y tres complejos que funcionan bajo la concesión del sector privado.

El Ministerio de Transporte afirma que Brasil cuenta con una red de vías económicamente navegables de aproximadamente 22.037 km, en donde el cabotaje representa el 13% del total y los cursos de agua, el 5%.

Según la encuesta de rutas económicamente navegables, realizada por la Agencia Nacional de Transportes Hidroviarios (Antaq), los principales cursos de agua en Brasil son: el Amazonas, con 17.651 km; Tocantins-Araguaia, con 1.360 km; Paraná-Tieté, con 1.359 km; Paraguay, con 591 km, San Francisco, con 576 km, y el sur, con 500 km.

Cabe resaltar que el 52% del potencial navegable del país se utiliza para el transporte de mercancías o pasajeros.

El sistema ferroviario de Brasil se caracteriza por ser el más grande de Latinoamérica, está compuesto por 28.000.190 km de vías férreas y se encarga de movilizar cargas como el mineral de hierro, soja, azúcar, carbón, cereales, maíz, harina de soja, aceite diésel, celulosa, productos de acero y arrabio.

En cuanto a los aeropuertos, el país tiene más de 4.000 terminales aéreas o aeródromos, pero únicamente 726 cuentan con pista pavimentada.