Perfil Económico y Comercial de Panamá
En el 2017, Panamá liderará el crecimiento económico en Latinoamérica
El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá espera que en el 2017 el crecimiento del país se acelere después de seis años de contracción y se convierta en la economía latinoamericana que aumente al ritmo más rápido gracias a la venta de bonos por parte del Gobierno.
Panamá es un país ubicado en Centroamérica y limita con Colombia, el Océano Pacífico, el Océano Atlántico y la República de Costa Rica. Por su privilegiada posición geográfica, este país se ha convertido en uno de los centros logísticos más grandes del continente americano, para el procesamiento y envío de carga a los puertos marítimos más importantes del mundo. Por lo tanto, cuenta con 35 puertos y muelles todos regulados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), se espera que la economía panameña registre un aumento de 5,9% para el 2017, sin embargo, el organismo recalcó la urgencia de movilizar la inversión, tanto pública como privada, para promover la recuperación económica del país y de esta manera satisfacer los desafíos que impone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé que este año el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá estará impulsado por el dinamismo de los sectores de la construcción, la explotación de minas y canteras, la intermediación financiera y el suministro de electricidad, gas y agua.
Así mismo, el MEF resaltó que la economía del país tendrá un impacto positivo gracias a las inversiones privadas como la ejecución de la primera central de generación a base de gas natural de Centroamérica, que tiene presupuestada una inversión de USD1.150 millones y se ejecutará en la provincia de Colón mientras que en el sector de las minas y canteras, se llevará a cabo el proyecto Cobre Panamá por un monto de USD5.950 millones.
En cuanto a la agricultura, que actualmente representa el 3% del PIB de Panamá, la Cancillería de Panamá coordinará unas mesas de trabajo en la que participarán productores locales y los ministerios de Desarrollo Agropecuario y de Comercio e Industrias a fin de apuntalar el sector e implementar acciones que fortalezcan las actividades avícolas y ganaderas, para que continúen aportando al crecimiento económico del país sustentado en buenas prácticas en materia de tecnología, desarrollo de talento humano, buenas prácticas ambientales y de producción.
Para el sector turismo, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) considera como uno de los retos principales para el 2017, continuar la gestión de unificar el sector privado en un solo equipo, empresa privada y el Gobierno.
Igualmente, Panamá iniciará este año una campaña internacional a través de los medios digitales, operadores, y también con los medios tradicionales en el extranjero (Radio, Televisión y periódico o revistas) la cual estará enfocada en aquellos países donde haya interés nacional, con poder adquisitivo y monedas.