Document

Oportunidades comerciales

Parques solares brotan con rapidez en México

México construirá un gran parque solar fotovoltaico en Baja California considerado uno de los más grandes de Latinoamérica, con una inversión de USD100 millones.

Por: Virginia A. Pérez Souza
Corresponsal de Legiscomex.com
México

Entre las energías renovables, el aprovechamiento de la solar es una de las más recomendables para México, ya que su captación es posible durante prácticamente todo el año, debido al buen clima que impera en gran parte de su geografía y a la alta intensidad de la radiación solar que se puede obtener.

En este escenario, los parques solares son una alternativa de inversión que cada día cobra más adeptos porque ofrece a particulares y empresas la posibilidad de convertirse en copropietarios de instalaciones solares fotovoltaicas, reduciendo los costos al compartir el terreno y los gastos de instalación, vigilancia, infraestructuras o mantenimiento.

Otro punto a su favor es que, según sus impulsores, ubicar estas instalaciones solares comunitarias en puntos de muy alta radiación solar y con gran cantidad de horas de sol, garantiza una producción elevada y rentable.

Sin embargo, varios parques eólicos para generación de electricidad sufrieron un retraso de varios meses y hasta dos años para su construcción y operación en México, debido a la crisis financiera de 2008, no obstante, en el 2013 estarán en operación en México entre 15 y 20 parques eólicos principalmente en Oaxaca, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas, con una capacidad de instalación de 2.500 megavatios.

Algunos proyectos presentaron demoras mientras pudieron conseguir el financiamiento, pero ningún proyecto se ha suspendido aún ni ha manifestado que se haya cancelado, y hay en la Comisión Reguladora de Energía más solicitudes de permisos para desarrollar proyectos adicionales a los que actualmente están ya en curso y todos han reiterado su compromiso en llevarlos a cabo.

El parque solar más grande de Latinoamérica

En México se llevará a cabo la instalación de una obra sin precedentes, con una inversión de USD100 millones. Se trata de un parque solar que será llevado a cabo en La Paz, Baja California Sur. El complejo se denominará Aurora Solar I, abarcará una superficie de 100 hectáreas y se instalarán hasta 130.000 paneles.

Este proyecto es un ejemplo de que México sigue avanzando hacia la diversificación de su matriz energética con energías renovables, cuyo compromiso está establecido por la Secretaria de Energía (SE) para los próximos años.

A su vez, este es el primer proyecto de energía solar fotovoltaica de gran envergadura que se lleva a cabo en el país, ya que hasta el momento solo se habían instalado pequeñas plantas piloto, por lo que los promotores creen que esta iniciativa animará a más inversores.
Hasta ahora, México tiene instalados unos 59 GW de potencia, de los cuales tan solo un 3% aproximadamente se corresponden con la generación de electricidad basada en energías limpias.

Se estima que el parque solar al entrar en operación, tendría una capacidad para abastecer el consumo eléctrico de164.000 habitantes, lo que equivale al 64% de la población de La Paz.

Además de los beneficios del consumo eléctrico, la implantación de este tipo de proyectos basados en energía renovables, le permite al país cumplir con los compromisos de conservación de la naturaleza y los recursos naturales, ya que se evitaría la emisión de unas 60.000 toneladas de gases de efecto invernadero al año y además mitigaría los riesgos de impacto ambiental que tendría un accidente en el transporte de hidrocarburos en el Mar de Cortés, que tiene una de las mayores riquezas biológicas marinas del planeta y está declarado Patrimonio por la Unesco.

La energía producida por este proyecto, será vendida en exclusiva a la CFE, bajo un contrato de 20 años. En cuanto a la inversión, la compañía promotora (Gauss Energía) pondrá un capital directo de USD25 millones, mientras que Nacional Financiera (Nafinsa) y el Banco Mundial aportarán en forma de deuda los otros USD75 millones que requiere esta iniciativa.

Tres más interesados en La Paz

Luego de conocerse el interés de una empresa de capital alemán, ahora una segunda compañía financiada por la banca de desarrollo se mostró interesada en la puesta en marcha de un parque solar en las inmediaciones de La Paz.

El parque denominado “Aura Solar I” pretende instalar 131.800 módulos para la generación solar de energía en un proyecto de 100 hectáreas que cuenta con permiso para vender 82 Gw de energía cada hora a la Comisión Federal de Electricidad.

Este proyecto se suma a otro dado a conocer recientemente por Peninsular Digital denominado “Parque La Pasión” que sumaría otros 58.2 GW por hora.

Ambos parques, equipados con módulos de alta eficiencia, tienen la capacidad para vender una cantidad de energía equivalente a la tercera parte de lo que se produce actualmente en la termoeléctrica de Punta Prieta.

Más parques

Por su parte, tres parques de energía solar son los que hasta ahora se proyectan para Coahuila; cada uno significa una inversión de USD50 a USD60 millones. Así mismo, la Región Laguna, de continuar confirmándolo los estudios, podría ser una de las mejores zonas en el mundo para este tipo de energía, donde ya se realizan estudios.

De igual forma, con una inversión de USD75 millones, el Consorcio Integrador Sonora 80M (Sonora80M) inició la construcción del parque de energía solar en Hermosillo, Sonora.

Este nuevo parque generará 20 megawatts de energía y operará en su máxima capacidad 80 megawatts. Uno de los objetivos principales será brindar servicio de alumbrado público a las ciudades de Hermosillo, Álamos, Caborca, Etchojoa, Empalme, Guaymas y Santa Ana.

La planta en Hermosillo contará con celdas policristalinas que convertirán la energía solar en energía eléctrica, distribuidas en una superficie de 100 hectáreas.

Además, la instalación de este parque solar garantiza, durante los próximos 25 años, energía sin emisiones de CO2 a la atmósfera. Por ello, Sonora destaca como uno de los estados con mayor potencial en la producción de energía solar.

Consorcio Integrador Sonora 80M es parte de la estrategia de expansión internacional de Martifer Solar, compañía del sector fotovoltaico que se dedica a la distribución de paneles y componentes fotovoltaicos, a través de su filial MPrime. La compañía está presente en Europa (España, Italia, Grecia, Bélgica, Francia, República Checa, Eslovaquia, Reino Unido, Alemania, Rumania y Ucrania), América del Norte y Latinoamérica (EE UU, Canadá, México, Chile, Brasil y Ecuador), África (Cabo Verde, Mozambique y Sudáfrica) y Asia (India, Emiratos Árabes Unidos y Singapur).

A su vez, Solartec, empresa fabricante de paneles fotovoltaicos, invertirá alrededor de MXN100 millones en la instalación del parque solar Enercity-Alfa en Irapuato, Guanajuato.

El parque, cuya extensión abarca 2 hectáreas, generará 1,4 Megawatts para el abastecimiento de alrededor de 9 empresas proveedoras la industria automotriz, y se espera que cada vez más compañías de autopartes se adhieran.

Además de cubrir el costo necesario para la instalación de estas instalaciones, Solartec proveerá 5.824 paneles de 250 watts cada uno, para el funcionamiento del parque solar.

La energía producida por el parque tiene un potencial de abastecimiento suficiente para proveer a un fraccionamiento de 2.000 casas de interés social. Además, evitará la emisión de 22.800 toneladas de dióxido de carbono, más de 2 kilogramos de gases de efecto invernadero, la tala de 10.000 árboles o el consumo de 615.000 litros de petróleo a año.

La ubicación del parque solar Enercity-Alfa es estratégica, pues estará en el mismo clúster industrial donde se fabrican los paneles solares.
Por otra parte, el primer parque de energía solar de alta tecnología se construirá en Apaseo el Grande en Guanajuato.

La empresa Granite Chief alista el proyecto para dotar de energía a una parte del Centro de Negocios Apaseo, y contará con un nuevo equipo de concentración fotovoltaica, la ventaja es obtener más electricidad por metro cuadrado y por megawatt instalado. Además de ser más sustentable que la generación de energía con el uso de agua.

México Power Group invertirá USD2.500 millones

México Power Group, subsidiaria de Cannon Group Power, anunció la inversión de USD2.500 millones para construir tres parques de energía eólica en México.

Baja California, Zacatecas y Quintana Roo serán los estados donde se realizarán los parques, en un polígono que abarcará unas 3.560 hectáreas. La primera fase iniciará en Zacatecas, con una inversión de USD540 millones.

El parque de La Rumorosa, en Baja California, producirá 72 megawatts. En Zacatecas será de 180 megawatts, y en Cozumel, Quintana Roo, otros 60 megawatts.

Con estos tres proyectos, México alcanzará los más de mil megawatts de capacidad instalada de generación eólica, lo cual reducirá la dependencia del país a los combustibles sólidos.

México dejará de utilizar 8.600 barriles de petróleo diario, 8.600 barriles de combustóleo, y cada año unos 3,2 millones de barriles, además de dejar de emitir 1,6 millones de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera.

CannonPowerGroup tiene 30 años en la industria eólica con más de 4.500 megawatts en 16 países alrededor del mundo.