Panamá
Panamá logró en el 2012 un récord de emisiones por USD3.071 millones
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de Panamá anunció que en el 2012 se registraron USD3.071 millones en nuevas emisiones, la mayor cifra anual en lo que va de la historia del mercado bursátil panameño.
El escándalo con la casa de valores Financial Pacific por el presunto desvío de USD14 millones de inversores, que investiga la SMV desde el 2012, parece no haber afectado la confianza en la lonja panameña, una de las preocupaciones expresadas por los reguladores del Centro Bancario y Financiero de Panamá.
Según el informe de la Superintendencia, los USD3.071 millones en nuevas emisiones supera en 32,5% la cifra más alta hasta ahora registrada, en el 2010, de USD2.318 millones.
De acuerdo con el último informe de la Dirección de Registro y Autorizaciones de la SMV al 28 de diciembre del 2012, se trata de 39 emisiones en las que han participado empresas mayormente del sector financiero, como también de la industria, comercio y turismo, con el registro de valores, principalmente bonos corporativos, valores comerciales negociables y acciones.
Se destacan en este registro las emisiones de bonos de la Empresa Nacional de Autopistas ENA Norte por USD600 millones, USD400 millones del Instituto Costarricense de Electricidad, USD250 millones del Banco General, USD130 millones de Ideal Living Corp., USD130 millones de la empresa Hydro Caisán S.A. y USD150 millones de Multibank, Inc.
El informe también destaca que quedan pendientes valores en trámite de registro por un total de USD345 millones.
En el 2006 se sobrepasó los USD1.000 millones en emisiones, dos años después, en el 2008, las cifras superaron los USD2.000 millones, y en el 2012 se ha roto la barrera de los USD3.000 millones en ofertas públicas, destaca.
En la actualidad existen 138 emisores debidamente registrados en la SMV, indica el informe.
Financial Pacific es objeto de una investigación por la pérdida de USD14 millones de los inversores, de lo que es acusada y se mantiene detenida una exempleada, pero la SMV también ha suspendido la licencia de operación de la firma y presentado una denuncia penal por presunto blanqueo de capitales.
Los reguladores de la Bolsa de Valores, de la Superintendencia de Bancos y la Cámara de Comercio de Panamá han exigido a la Corte Suprema que resuelva un amparo que aceptó a los dueños de la firma, con lo que se suspendió la reorganización de Financial Pacific, para permitir que la SMV termine la investigación de sus cuentas.