Document

Panamá

Panamá incrementó el arancel de importación para productos lácteos

El Consejo de Gabinete aprobó un decreto con el que se busca incrementar de 15% a 30% los aranceles de importación en productos lácteos, como la leche sucedánea y el queso mozzarella, informó la Agencia de Noticias Panamá, ANP.

Por: Procomer

Según las autoridades panameñas mediante esta iniciativa se corrige una distorsión que se originó en el 2012, cuando se dio una drástica baja a los aranceles de importación de estos productos.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, destacó que esta medida es necesaria y explicó que en el 2012 se redujeron directamente los aranceles sobre productos como queso mozzarella rallado o en polvo, leche sucedánea y otros quesos bajándolos a 15%.

No obstante, el funcionario señaló que la modificación del derecho de importación arancelario “se enmarca en los techos arancelarios consolidados por Panamá ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)”.

Implicaciones para Costa Rica

A junio del 2017, las exportaciones costarricenses de productos lácteos superaron los USD65 millones, los principales destinos de exportación fueron Guatemala con un 35% del total exportado, seguido por Panamá (20%), El Salvador (12%) y República Dominicana (10%).

Tal y como se indica Panamá es nuestro segundo socio comercial para los productos lácteos, por lo que es importante que los exportadores a este destino estén al tanto de los cambios a nivel arancelario que se presentan en el mercado, que si bien, no existe una afectación directa a nuestras exportaciones gracias al tratado de libre comercio; si podría afectar a nuestros competidores y así ampliar oportunidades de participación para los productos costarricenses.