Document

Mundo

Los países del G20 siguen imponiendo restricciones al comercio

Los países que conforman el G20 siguen imponiendo medidas proteccionistas y restricciones al comercio, a pesar de que abogan por lo contrario, según un nuevo estudio publicado por la Organización Mundial del Comercio, OMC.

Por: EFE

La investigación cubre el periodo entre el 16 de mayo y el 15 de octubre de este año, y revela que desde el último informe -este es el decimocuarto desde el 2008- las medidas proteccionistas han crecido un 5%.

"A pesar de que los países han mostrado relativo control al introducir medidas restrictivas del comercio, el número acumulado sigue aumentado", reza el texto.

Dado que las perspectivas económicas mundiales siguen siendo bastante pesimistas y tendrán un efecto pernicioso en los intercambios internacionales, la OMC insta una vez a más a los países del G20 a que no creen más medidas proteccionistas y eliminen las que han impuesto en los últimos años.

"El sistema de normas de la OMC ha ayudado a evitar una respuesta proteccionista al inicio de la crisis financiera, pero el número de medidas restrictivas del comercio que se han introducido sigue siendo preocupante", indicó, citado en un comunicado, Roberto Azevêdo, director general de la OMC.

"El G20 debería mostrar liderazgo al eliminar las restricciones al comercio", agregó Azevêdo.

En los cinco meses transcurridos desde mayo, los miembros del G20 han introducido 86 nuevas medidas restrictivas, lo que implica una media de 17 medidas por mes, una media estable con respecto a lo observado en el informe anterior.

No obstante, el número de medidas proteccionistas sigue creciendo dado que de las 1.441 medidas introducidas desde el 2008 sólo se han eliminado 354.

En total, existen 1.087 medidas restrictivas, lo que indica que a pesar de que el propio G20 aboga por evitar el proteccionismo, en la práctica sigue manteniendo más del 75% de las restricciones implementadas en los últimos 7 años.

De hecho, el periodo de estudio sólo se habilitaron 62 medidas para facilitar el comercio, una media de 12 por mes.

Cabe recordar que la OMC rebajó el pasado 30 de septiembre la estimación del crecimiento del comercio mundial para el 2015 del 3,3% al 2,8%.

Asimismo, redujo sus estimaciones de crecimiento de los intercambios comerciales en el 2016 del 4% al 3,9%.