Document

TLC Colombia - Chile/ Oportunidades

Agroindustria

Por: Legiscomex.com

Chile se caracteriza por ser un gran comprador de alimentos, sobre todo en los segmentos de grasas y aceites animales y vegetales, azúcares y artículos de confitería y preparaciones a base de cereales, de hortalizas y de frutas.

De acuerdo con Proexport Colombia, la presencia de supermercados ha tenido un crecimiento acelerado en el país austral y actualmente controla más del 50% del mercado de alimentos, con proyecciones de continuar ampliándose, debido al comercio detallista tradicional.

Productos potenciales

  • Azúcar de caña: en el 2008, este producto fue el cuarto rubro importado por Chile desde Colombia, al sumar USD50,9 millones, lo que representó un incremento del 8,8%, con respecto al 2007, cuando habían totalizado USD46,7 millones.

  • Confitería: entre los productos con mayores oportunidades en el mercado chileno se encuentran chocolates y preparaciones que contengan cacao, bombones, caramelos, confites y pastillas, chicles y demás gomas de mascar.

    En Chile, los confites presentan ventas anuales de USD360 millones entre galletas (USD140 millones), chocolates (USD125 millones), caramelos (USD68 millones) y gomas de mascar (USD27 millones).

    Según el Servicio Nacional de Aduanas de Chile, solo el consumo de confites suma 23.000 toneladas cada año.

    Las importaciones de caramelos sin cacao desde Colombia se incrementaron en un 46%, al pasar de USD5 millones, en el 2007, a USD7,4 millones, en el 2008.

    En este segmento, la distribución de productos es efectuada por compañías chilenas y exige productos de alta calidad y precios competitivos. Las empresas comercializadoras buscan permanentemente la diversificación de su portafolio en el que incluyen preferiblemente productos reconocidos en otras partes del mundo.

  • Grasas y aceites animales o vegetales: en los últimos años, la industria de grasas de origen vegetal en Chile ha sufrido un proceso de contracción. El número de empresas se ha reducido en un 70% y los resultados de su operación vienen dejando márgenes cada vez menores, lo que ha reducido la competencia local y ha favorecido las importaciones.

    Durante el 2008, las importaciones de grasas y aceites vegetales y sus fracciones desde Colombia sumaron USD12,1 millones y presentaron un crecimiento del 308%, con respecto al 2007 cuando habían llegado a USD2,9 millones.

    Las oportunidades para los productos de este segmento se encuentran en aceites y grasas diferenciados, con base en palma sin mezclar o con mezclas que contengan un porcentaje mayor de este producto o con otras materias primas vegetales de la región como soya o girasol.

  • Productos de delikatessen: entre los productos con potencial exportador de este rubro se encuentran café, mermeladas, cereales, condimentos, refrescos instantáneos, sopas y caldos, y salsas. Las oportunidades están relacionadas con estrategias que busquen ofrecer complemento de portafolio de empresas de abarrotes, en las categorías de sopas, refrescos instantáneos y cafés tipo gourmet o marcas blancas.


    Fuentes de información: Analdex, Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Medellín, ProChile, Servicio Nacional de Aduanas de Chile, “Cartilla de Oportunidades TLC Colombia – Chile” elaborada por Proexport Colombia y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Legiscomex.com.