Document

Negocios / Oceanía

Oportunidades comerciales de Honduras

Legiscomex trae un listado de los productos mas competitivos en el mercado de

Por: Legiscomex.com

Más allá del contexto político,Honduras representa extensas oportunidades para los exportadores. Una radiografía elaborada por por el Departamento de Estado de EE UU, coloca entre los sectores con las mejores perspectivas el de autopartes, maquinaria eléctrica y procesamiento de alimentos, bienes de consumo, papel, equipos de artes gráficas, servicios en seguridad y servicios de turismo.

Agroindustria

  • Alimentos procesados:
  • alimentos en conserva, sopas deshidratadas jugos de fruta y alimentos congelados, entre otros.
  • Granos:
  • maíz, trigo y soya.
  • Carnes rojas:
  • existen oportunidades en frescas o procesadas, así como en derivados cárnicos.
  • Preparaciones para alimentación infantil:
  • países como México, Chile y Colombia han identificado grandes posibilidades, sobre todo en el segmento de comportas, debido a que solo hay una marca que abastece el mercado y el índice de natalidad es alto.
  • Cafés:
  • hay demanda de productos diferenciados como cafés solubles, saborizados, liofilizados y descafeinados.
  • Harina de maíz.

  • Pollo cocido.


  • Frutas y verduras.


  • Snacks, galletería y confitería.


  • Refrescos carbonatados de bajo precio.


  • Pan de trigo.
  • Textiles y confecciones

  • Sostenes.

  • Fajas.

  • Jeans de realce.

  • Correctores de postura.

  • Prendas de vestir para niños.
  • Servcios

  • Turismo:
  • es uno de los renglones con mayor proyección, debido al creciente interés por la cultura maya, el turismo ecológico y de aventura en los mercados internacionales. Adicionalmente, Honduras fue el país con el mayor crecimiento turístico en Centroamérica en el periodo 1999-2006, lo que lo coloca como uno de los principales destinos de la región.
  • Telecomunicaciones:
  • la reciente liberalización de la industria de las telecomunicaciones ha abierto la telefonía móvil a la competencia, lo que ha generado una mejor oferta de precios y servicios, al tiempo que el tráfico de llamadas de telefonía celular crece aceleradamente, así como la utilización de servicios de telefonía de voz sobre IP (VoIP) o telefonía por internet.
  • Servicios de ingeniería para obras de infraestructura:
  • el mercado potencial para las empresas está conformado por los proyectos llevados a cabo, a través de licitaciones gubernamentales, en la supervisión de proyectos viales o portuarios. Adicionalmente, se han desarrollado nuevos programas de reconstrucción, ya sea de obras públicas o de consultoría, que han venido a dinamizar este sector.
  • Servicios de artes gráficas:
  • existe una buena cantidad de compañías dedicadas a la fabricación de productos de consumo masivo, que necesitan productos para la promoción de sus marcas de manera creativa y con excelente calidad.

    Servicios

  • Gestión y explotación de infraestructuras turísticas.

  • Construcción e ingeniería civil.

  • Gestión de infraestructuras públicas: carreteras y aeropuertos.

  • Servicios medioambientales, sobre todo aquellos relacionados con gestión de residuos y desalinización de aguas.

  • Inversión

  • Energías renovables: su importancia se ha incrementado desde que Australia firmó el Protocolo de Kyoto.

  • Biotecnología.

  • Concesión de obras de infraestructura, especialmente en el Estado de Queensland donde se requiere reconstruir todas las obras que sufrieron averías por las inundaciones del 2010.

  • Tecnologías de la información: software de organización y planificación, de localización y contenidos de ocio.

  • Servicio de telecomunicaciones de valor agregado.

  • Servicios financieros

  • Servicios inmobiliarios.



  • *Oficina Económica y Comercial de España en Sídney, Comisión Australiana de Comercio (Austrade) y Cámara de Industria y Comercio de Queensland.