Uruguay
Montes del Plata avanza en la construcción de la planta de celulosa en Uruguay
El Grupo Montes del Plata, integrado por la chilena Arauca y la suecofinlandesa Stora Enso, avanza en su proyecto de construcción de una planta de celulosa en Uruguay y ayer realizó una ronda de proveedores en la que participaron autoridades del Gobierno y directivos de varias empresas.
La decisión final sobre la construcción de la planta “aún no está tomada, pero seguimos avanzando y la definición será antes de fin de año", afirmó el gerente general de Montes del Plata, Erwin Kaufmann.
El grupo está definiendo los últimos detalles de los estudios de factibilidad, rentabilidad, permisos medio ambientales y "otros detalles técnicos", agregó.
La idea es construir una planta de pulpa de celulosa con una capacidad de producción anual de 1,3 millones de toneladas al año que estará ubicada en la zona de Punta Pereira, en el departamento de Colonia, frente a las costas del Río de la Plata.
Arauca y Stora Enso compraron en octubre del 2009 el proyecto en Uruguay de la española Ence, que pensaba construir una planta similar en la misma zona pero que desistió por motivos internos.
El ministro uruguayo de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, calificó de mega inversión el proyecto de Montes del Plata y destacó la aspiración del Gobierno para que tenga el máximo valor agregado nacional.
En Uruguay "actualmente hay un clima de negocios y de inversión adecuado" y "estamos revirtiendo el tradicionalmente bajo índice de inversión histórica", afirmó el ministro.
Carlos Pastrana, director de proyectos de Montes del Plata, destacó durante el encuentro que la fábrica de pulpa de celulosa se completará con una planta generadora de energía a base de biomasa (madera) y un puerto sobre el Río de la Plata.
El puerto permitirá, por un lado la descarga de barcazas con madera y por otro la salida de las exportaciones de pulpa de celulosa.
Pastrana prefirió no dar detalles sobre el monto global de la inversión a la espera de que se confirme el proyecto y se definan los trabajos futuros.
En caso de que las autoridades de Arauca y Stora Enso decidan la construcción, las obras se iniciarán de inmediato, y la idea es que la planta esté produciendo a partir del primer trimestre del 2013.
El director de proyectos señaló que la totalidad de la producción de la planta será para exportar y fijó los mercados en tres tercios: EE UU, Europa y Asia.
Además, destacó que Montes del Plata no se dedicará a la construcción ni al montaje de la planta, sino que para ello contratará empresas.
Las empresas que se busca contratar son líderes internacionales en sus sectores que, a su vez, subcontratarán empresas uruguayas para suministrar materiales, técnicos y personal.
Una decena de empresas de América y Europa, que aspiran a participar en el proyecto, se presentaron en la ronda de proveedores y detallaron a empresarios uruguayos sus necesidades para eventuales negocios.
Cuando se inicien las obras de construcción se estima que unas 6.000 personas, en diferentes períodos, tomarán parte de las mismas.
Varias de las empresas presentes en la ronda de proveedores tuvieron participación en la construcción de la planta de celulosa de UPM (ex Botnia), ubicada en el departamento de Río Negro y cuya operativa, a orillas del río Uruguay, generó el peor conflicto en décadas entre los Gobiernos de Argentina y Uruguay.