Document

UE

Prohibir aditivos al tabaco afectará a 2.500 productores españoles, según Unitab

Por: EFE

La decisión de los expertos de la Unión Europea (UE) sobre la prohibición o restricción de los aditivos que mejoran el sabor del tabaco puede poner en peligro, si prospera, los más de 2.500 productores españoles de tabaco Burley (usado para absorber estos aditivos) y a los 70.000 europeos.

Así lo ha indicado a EFE el presidente de la Unión Internacional de Cultivadores de Tabaco (Unitab), Tomás Sánchez Varez, quien ha explicado que esta prohibición afectaría a la variedad Burley, una de las tres utilizadas para la elaboración del tabaco americano y la que permite la absorción de los ingredientes añadidos que ahora se quieren prohibir o restringir en la UE.

Los expertos de la UE, que el pasado 7 de octubre debatieron estas medidas, volverán a reunirse mañana jueves para tratar de acordar las líneas generales de cara a la convención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el control del tabaco que se celebrará en Punta del Este (Uruguay) a mediados de noviembre, según han señalado fuentes diplomáticas.

El "blend americano" es un tabaco que se fabrica con la mezcla de las variedades Virginia (que es la base de estos cigarrillos), Burley (que permite que se absorban los ingredientes añadidos) y Oriental (que aporta aromas al producto).

“Transformar las explotaciones de cultivo de la variedad Burley a las de Virginia es inviable por su coste”, según Sánchez, ya que a su juicio habría que hacer unas inversiones monstruosas que no se podrían abordar con el margen que deja el tabaco en la actualidad.

Las explotaciones de tabaco Burley son pequeñas y medianas extensiones entre 2 y 3 hectáreas de cultivo con un sistema de secado al aire tradicional, mientras que las de Virginia cuentan con superficies de entre 7 y 8 hectáreas con secado industrial que utiliza materia fósil o de origen vegetal para poner en marcha las calderas que calientan el aire, ha recordado.

Sánchez ha explicado que, en ese proceso de transformación de las explotaciones, además de comprar más tierra de cultivo habría que destinar entre 35.000 y 37.000 euros por cada secadero industrial que se necesita para el tabaco Virginia.

Cada uno de estos secaderos permite curar entre 10.000-12.000 kilos de tabaco al año, por lo que habría que elevar la inversión para instalar más secaderos, ya que un agricultor de Virginia "necesita producir como mínimo unos 30.000 kilos para que la explotación sea rentable", ha asegurado Sánchez.

Ha apuntado, además, que el margen que deja el negocio del tabaco a los agricultores no da para hacer esas inversiones, sobre todo después de la retirada de las ayudas comunitarias a este cultivo.

Según Sánchez, el margen que deja a los agricultores el tabaco Burley oscila, en el mejor de los casos, entre 60 y 65 céntimos por kilo de tabaco producido.

Ha señalado que, de los 100.000 agricultores de tabaco que existen en la UE, la mayoría (70.000) cultivan tabaco Burley, mientras que en España, de los 3.600 productores de tabaco más de 2.500 son de Burley y el resto de Virginia.

Sánchez ha aludido a iniciativas como la de Canadá, que prohibirá desde el próximo noviembre el uso tabaco mezclado, una decisión ha provocado las protestas de los productores dominicanos de tabaco Burley, que se sienten directamente afectados.

El congreso de Unitab, que se celebrará los próximos 14 y 15 de octubre en Cracovia, elegirá su nuevo presidente, un cargo que se renueva cada dos años y para el que tradicionalmente se elige a una persona de nacionalidad del país organizador, por lo que en este caso será un polaco el que sustituya al español Tomás Sánchez Varez.