Document

Colombia

Desde el 2010, con 23 nuevos mercados se han diversificado las exportaciones de Colombia

Desde el 2010 Colombia incrementó la diversificación de sus exportaciones al aumentar en 23 países los destinos de los productos no minero energéticos y hoy el 85% de esos productos se venden a países con los cuales Colombia tiene acuerdos comerciales, USD12.052 millones.

Por: MinCIT

Así lo manifestó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, al indicar que de 168 mercados a los que se exportaba en el 2010 esa clase de productos, se pasó a 191. Entre el 2015 y el 2016 aumentaron en 13 los nuevos mercados.

Son 13 acuerdos comerciales vigentes con 49 países, los cuales dan acceso preferencial a cerca de 1.500 millones de consumidores.

La diversificación también incluyó el número de empresas nacionales que venden sus productos al exterior. De acuerdo con el análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las empresas exportadoras de productos no minero energéticos aumentó en 1.200 al pasar de 9.231 firmas en 2010 a 10.514 en 2016.

En los cinco años del TLC con Estados Unidos, 8.764 exportadores colombianos incursionaron en ese mercado. De estos, 6.469 lo hicieron por primera vez. Un total de 356 productos nacionales que nunca habían entrado lo lograron en el mismo periodo.

“La diversificación de las exportaciones avanza. A los acuerdos comerciales se suma la aprobación del TLC con Israel por parte del Congreso, el ingreso de productos con componente lácteo nacional y el acceso agroindustrial de producto productos agroindustriales en los que estamos trabajando en Estados Unidos y Asia, entre otros.”, aseguró la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

Todos los TLC aumentan las ventas

En el caso de todos los TLC, la participación de las no mineras en el total de las exportaciones pasó del 34,7% del 2010, al 41% en el 2016.

Los tratados de Libre Comercio le han representado al país la posibilidad de enfrentar con éxito los problemas originados en la economía mundial y en la de nuestros vecinos, como la caída de precios de los commodities y las menores importaciones que hizo el mundo.

Tanto así que en el primer trimestre del 2017 las exportaciones de los productos no mineros a mercados con TLC aumentaron en 6,1%. De exportar esos bienes a esos mercados por USD2.816 millones en los tres primeros meses de 2016, se incrementaron las ventas a USD2.987 millones este año. En volumen aumentaron en 12,3%.

Más exportaciones a EE UU y a la Unión Europea

En el primer trimestre de este año, el aumento de las exportaciones no minero-energéticas a Estados Unidos fue del 12,8%. Pasaron de USD935 millones en los tres primeros meses del 2016 a USD1.054 millones en igual periodo de este año.

El año pasado las ventas de no minero energéticos a ese mismo mercado aumentaron 0,9% con relación al 2015. De USD3.802 millones pasaron a USD3.836 millones. Y en kilos incrementamos el 0,5% al pasar de 1.353 millones de kilos a 1.360 millones.

Los principales productos de exportación no mineros con crecimientos importantes son café (51,2%), plantas y frutos para perfumería (25,2%), trajes y conjuntos de vestir (27,1%) y filetes y carnes de pescado (19,4%), entre otros.

En el primer trimestre de este año el aumento de las exportaciones a la Unión Europea fue de 8%, al pasar de exportar USD553 millones en el periodo del 2016 a USD598 millones este año. En volumen el aumento es del 11% (de 563 millones de kilos a 625 millones).

En el 2016 las exportaciones de bienes agropecuarios, agroindustriales e industriales hacia la Unión Europea crecieron 1,4%. Pasaron de USD2.291 millones a USD2.323 millones. Y en volumen lo hicieron en 10,5% (de 2.095 millones de kilos a 2.316 millones de kilos).

Crecieron de manera destacada las exportaciones de crustáceos (73,7%), azúcar (33%), bananos (18,3%), extractos de café (23,7%) y frutas (15,5%).

También con la Alianza del Pacífico

Con la Alianza del Pacífico Colombia también está diversificando. Solo en el primer año de entrada en vigor del Protocolo Comercial entre los cuatro países (Colombia, Chile, México y Perú), el país exportó 577 productos que antes no habían llegado a ese mercado.

Proyectores de luz para el alumbrado público y aparatos eléctricos para alumbrado con tecnología LED, camiones grúa, fungicidas presentados en formas o en envases para la venta al por menor, máquinas y aparatos autopropulsados sobre neumáticos y transformadores de dieléctrico líquido, son algunos de esos bienes.

En el 2016 el país exportó a ese mercado USD2.159 millones en bienes no minero energéticos, dentro de las cuales se destacaron varios productos por su dinámica en las ventas.

Contenedores concebidos especialmente para uno o varios medios de transporte, que en el 2015 exportaron USD3.000, en el 2016 vendieron USD1,3 millones. También están el grupo de dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas y demás que pasaron de exportar USD151.000 a USD1,7 millones. Igualmente, los vehículos para el transporte de 10 o más personas pasaron de vender USD1,2 millones a USD8 millones. Papel y cartón estucados vendieron a la Alianza del Pacífico en 2015 un total de USD341.000 y en 2016 USD1,5 millones.

Además, los vehículos para el transporte de mercancías que pasaron de exportar USD697.000 a USD2,9 millones. Máquinas y aparatos para imprimir, mientras que en el 2015 exportaron USD375.000, el año pasado exportaron USD1,1 millones.

En el primer bimestre de este año, las ventas de bienes no mineros a este bloque comercial sumaron USD331,4 millones. En igual periodo del año pasado, se exportaron a ese destino USD266,8 millones.