Document

México

Japón autoriza la entrada de cárnicos del estado de Jalisco

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF) anunció, en Carta Oficial, la resolución de aceptar el formato de certificación propuesto por México para el reconocimiento de esa entidad del país como libre de Fiebre Porcina Clásica.

Por: Sagarpa

Desde el 5 de noviembre de este año, productores del estado de Jalisco han podido exportar carne de cerdo y productos cárnicos a Japón, en respuesta a las gestiones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), cuyas autoridades realizaron la semana pasada una visita oficial para concretar puntos del acuerdo.

En este contexto, el Jefe de los Servicios de Salud Animal de Japón, Tooshiro Kawashima, y el Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, destacaron que su participación en la Organización Mundial de Sanidad Animal –integrada por 178 países- es un referente en los trabajos para homologar los criterios sanitarios a nivel mundial.

Con este acuerdo, las autoridades sanitarias de ambas naciones establecieron que a partir del día 5 de noviembre del presente los productos cárnicos originarios del estado de Jalisco cuentan con la autorización para exportar a Japón, lo que permitirá comercializar alrededor de 90 mil toneladas de carne de cerdo al año.

Así, la carne de porcino incrementará sus volúmenes, que en conjunto con otros productos mexicanos están presentes en el exigente mercado nipón, como el aguacate, brócoli, jitomate, espárragos, calabaza kabocha, atún aleta azul y camarón; productos agroalimentarios que en el 2011 alcanzaron cerca de los mil millones de dólares.

Entre las exportaciones más representativos destacan carne de cerdo con 46.822 toneladas al año y un valor comercial de USD256.1 millones; aguacate 33.275 toneladas; carne de bovino 16.772 ton; melón 18.380 ton; café sin tostar 3. 256 ton, y jugo de naranja más de 4.000 ton.

En este contexto, Japón se ha convertido en el tercer mejor destino de las exportaciones de productos agropecuarios y pesqueros mexicanos, así como una importante opción para la diversificación de nichos de mercado en la zona asiática y oriente del orbe.

El Director en Jefe del Senasica, Enrique Sánchez Cruz, destacó que dentro de los avances que México ha logrado en materia de sanidad, se ubica el estatus de país libre de Fiebre Porcina Clásica, obtenido en noviembre del 2009, lo que permite ampliar exportaciones e incursionar en nuevos mercados.