Document

200 compradores de Estados Unidos y Canadá en Macro-rueda de negocios

Los compradores internacionales (150 de EE. UU. y 50 de Canadá) que asistirán a la rueda de negocios de Cartagena representan a grandes cadenas y almacenes con capacidad de compra y negociación.

Por: legiscomex.com

1 min.

Este encuentro comercial, que se llevará a cabo entre el dos y el cuatro de noviembre, contará con la asistencia de más de 600 empresarios nacionales de los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Risaralda, entre otros, de los sectores de manufacturas e insumos, prendas de vestir y agroindustria.

En la Macro-rueda se montarán 250 módulos de negocios que ocuparán los cuatro salones Barahona del Centro de Convenciones de Cartagena, y en los que se realizarán alrededor de cinco mil citas de negocios.

Durante el encuentro se realizará una muestra comercial de productos y servicios de 40 empresas colombianas participantes, en las que tendrán cabida también los pequeños y medianos empresarios de diversos sectores interesados en incursionar en mercados internacionales.

Según el presidente de Proexport, Luis Guillermo Plata, las macro ruedas de negocios en el país se han convertido en un mecanismo facilitador de negocios.

“Las macro ruedas nos han resultado excelentes, pues permiten la interacción de los compradores internacionales y las empresas colombianas con ahorro de tiempo y dinero” agregó.

Reiteró que gracias a un software de negocios especializado, Proexport podrá concertar las citas entre compradores y vendedores con anterioridad al certamen. El sistema permite a las empresas colombianas conocer en el momento de su inscripción, la lista y perfiles empresariales de los compradores y concertar las citas con éstos.

“En pocas palabras, cada persona al llegar a Cartagena tendrá lista su agenda, lo cual dará agilidad y organización al proceso”, puntualizó Plata.

Al encuentro comercial asistirán el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jorge Humberto Botero, el embajador de Colombia en Washington, Luis Alberto Moreno, el presidente de Proexport, Luis Guillermo Plata, el embajador de Canadá en Colombia, Jean Marc Duval y de la consejera Comercial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Carla King.