Document

México

Entra en vigencia acuerdo comercial entre México y Bolivia tras fin del TLC

Por: EFE

El Acuerdo de Complementación Económica (ACE-66) entre México y Bolivia, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por los dos países en 1994, comenzó hoy a regir el intercambio comercial entre ambas naciones.

Fuentes del gobierno boliviano señalaron que el nuevo documento consideró cambios en los capítulos relacionados con inversión, servicios y propiedad intelectual para cumplir con lo establecido en la Constitución vigente desde el 2009.

De acuerdo con las fuentes, el ACE-66, que fue firmado el 17 de mayo pasado en Uruguay, tiene por objetivo ampliar el intercambio comercial, el cual llegó el año pasado a USD106.8 millones.

El nuevo instrumento comercial garantiza el acceso de los productos mexicanos al mercado boliviano, particularmente de pequeñas y medianas empresas.

Las exportaciones mexicanas a esta nación sudamericana sumaron el año pasado USD62.1 millones, en tanto que las importaciones desde Bolivia totalizaron USD44.7 millones.

En el período enero-febrero de este año, en tanto, las ventas de México a Bolivia llegaron a USD12,6 millones, mientras que las compras a esta nación sudamericana se ubicaron en USD4,9 millones.

El gobierno boliviano apuntó en su oportunidad que todos los TLC, incluido el suscrito en 1994 con México, se contraponían con la Constitución Política vigente desde el 2009, la cual obligó al Ejecutivo a renegociar los tratados internacionales firmados.

Las principales exportaciones de México a Bolivia fueron el año pasado champús (10,4%), tarjetas inteligentes (6,1%), polietileno expandible (5,3%), computadores (2,8%) y preparaciones lácteas para la alimentación infantil (2%).

Los principales productos bolivianos que se comercializan en México, en tanto, son estaño sin alear (31,6%), minerales de plomo y sus concentrados (17,1%), óxidos de antimonio (11,1%), plata en bruto (10,2%) y barras y perfiles de estaño (5,1%).