Document

Latinoamérica

Latinoamérica gastará USD63.000 millones en tecnología de información

Por: EFE

América Latina gastará unos USD63.000 millones servicios y productos de la industria de la Tecnología de Información (TI) en el 2009, sector que puede crear casi 700.000 empleos en los próximos cuatro años, detalla un informe divulgado hoy en Miami.

El mercado de la TI dará lugar también a la creación de casi 6.000 empresas nuevas entre finales del 2009 y el 2013 y la mayoría serán negocios locales y pequeños, según el estudio de International Data Corporation (IDC) y Microsoft.

En la región debemos destacar el impacto que la tecnología tendrá en cada hogar y cada familia, ayudando a reducir las tasas del desempleo y sirviendo como un estimulante para el crecimiento económico con esas nuevas compañías, dijo Hernán Rincón, presidente para Microsoft Latinoamérica, con sede en Fort Lauderdale (EE UU).

Respecto al empleo, el informe señala que la industria de la TI generará 697.000 trabajos, lo que representará un aumento de 6,2% entre el 2009 y el 2013.

Mientras que las actividades relacionadas con la TI generarán USD19.000 millones en impuestos este año.

El estudio detalla como Microsoft y su ecosistema de socios latinoamericanos, distribuidores y proveedores de servicios son un importante catalizador de las oportunidades y el crecimiento económico de la región, tanto en la difícil situación económica actual como en el proceso de recuperación.

Las compañías en ese ecosistema emplean a 470.000 personas y las empresas que utilizan TI dan trabajo a 864.000 profesionales de ese sector que se desempeñan en empleos vinculados con el software de Microsoft o con productos o servicios relacionados.

Esos trabajadores juntos representan el 53% del empleo relacionado con la TI en Latinoamérica en el 2009, según el informe.

El ecosistema de Microsoft está integrado por compañías locales (66.000 socios) que desarrollan o venden productos que funcionan con el software del gigante informático o lo distribuyen.

En el 2009, los socios locales generarán más de USD33.000 millones en ingresos para ellos mismos y para lograrlo, invertirán USD10.000 millones en desarrollo, mercadotecnia, capacitación y ventas en las economías latinoamericanas.

No hay duda de que la tecnología es uno de los principales conductores de la nueva economía, después de este año de recalibración, enfatizó Rincón en un comunicado.

El estudio, patrocinado por Microsoft, analiza en detalle la contribución de la TI al Producto Interno Bruto (PIB), la generación de empleo en la industria de ese sector y la contratación en el sector de software.

Así mismo, el establecimiento de compañías nuevas, el gasto local en TI y los ingresos fiscales de 52 países a nivel global, incluyendo siete de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.

Los 52 países representan el 98% del mercado total en TI a nivel mundial.