Document

Venezuela

Justicia uruguaya investiga posible delito en exportaciones hacia Venezuela

Por: EFE

La Justicia uruguaya investiga un posible delito de lavado de dinero en una millonaria exportación de libros desde Uruguay hacia Venezuela, informa ayer la prensa charrúa citando fuentes judiciales.

La juez especializada en el crimen organizado Graciela Gatti investiga desde hace un mes la exportación a Venezuela de libros por USD32 millones por parte de la empresa uruguaya Apliser S.A., señaló el diario El Observador.

La magistrada, junto al fiscal Ricardo Perciballe, inició una investigación por presunto lavado de dinero tras recibir una denuncia anónima.

Debido a lo abultado del negocio y la aparente sobrefacturación, la jueza Gatti decidió investigar frente a la posibilidad de operaciones de evasión de impuestos o en el mercado negro de divisas.

La exportación fue difundida el jueves por el semanario Búsqueda y se mencionó que el Partido Nacional o Blanco, principal de la oposición, investiga si la operación tiene algún vínculo directo o indirecto con la campaña electoral de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio de cara a los comicios del 25 de octubre.

"Es un hecho preocupante que debe ser aclarado. No estamos acusando a nadie, pero esta exportación se produce en el semestre anterior a las elecciones nacionales y a un país que en diversas instancias se ha indicado que podría haber intervenido con dinero en procesos electorales en América Latina”, afirmó el senador blanco Ruperto Long.

El embajador de Venezuela en Uruguay, Franklin González, afirmó que en su país se investiga al importador que participó en el negocio.

"Habrá sorpresas", dijo, y agregó que se hacen negocios fantasmas utilizándose supuestas ventas o compras para usar el dólar preferencial que hay en Venezuela y luego ir al mercado paralelo para venderlo con jugosos negocios.

El diplomático destacó que se trata de un negocio entre privados en el que no participaron los Gobiernos de Uruguay y Venezuela.

La exportación que investiga la Justicia uruguaya corresponde a un set de manufacturas cartográficas denominado "Técnicas de ordenación territorial", por el que desde Venezuela se pagó más de USD400 por unidad, aunque su impresión costó USD6.

El set contiene un libro de tapas blandas de 194 páginas, un cuaderno de trabajo con hojas en blanco de 144 páginas, un diploma, un mapa de Venezuela y un folleto de instrucciones.

El semanario informó que el primer presidente de Apliser, designado el 14 de mayo del 2008 (año en el que la empresa no hizo exportación alguna), fue Alfredo Álvarez Saavedra, primo hermano de la senadora Lucía Topolansky Saavedra, del Frente Amplio.

Topolansky encabeza la lista al senado del Espacio 609, principal grupo dentro del Frente Amplio, y es la esposa del también senador y ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del actual Gobierno José "Pepe" Mujica, candidato a la presidencia de la coalición de izquierda.