Turquía
Turquía ofrece ventajas fiscales a las empresas que inviertan en I+D
Turquía ofrece a las empresas extranjeras que inviertan en I+D en ese país ventajas fiscales como una exención de hasta el 90% del IRPF o una reducción del 50% en primas que las sociedades deben pagar a la seguridad social.
Así lo aseguró ayer el ministro de Comercio e Industria turco, Zafer Caglayan, durante un encuentro con empresarios españoles, a quienes explicó las oportunidades de inversión que hay en su país.
El titular de Comercio turco destacó las reformas hechas por su Gobierno para atraer inversión extranjera mediante la rebaja de los impuestos que pagan las empresas y las primas que abonan a la seguridad social, así como articulando ayudas para adquirir suelo industrial.
De esta manera, Caglayan, instó a los empresarios españoles a que se unan a las 300 empresas españolas que ya hay instaladas en su país, ya que, además de las ventajas fiscales que ofrece, Turquía es un mercado atractivo porque tiene una población de 72,5 millones de habitantes con una edad media de 28 años.
Además, Caglayan, junto con otros 3 ministros turcos, explicó que, hasta el 2023, la República Turca invertirá USD350.000 millones en un plan de infraestructuras.
Cuando acabe el plan de infraestructuras, Turquía espera situarse entre las 10 primeras economías mundiales con motivo del centenario del reconocimiento internacional oficial de su país.
En el sector de la construcción, el ministro de Industria turco recordó que hace 2 años su país se posicionó como el segundo país del mundo en este sector, -sólo por detrás de China- y que ahora, se están expandiendo por el Norte de África y Oriente Medio, donde la reconstrucción de Irak supone un mercado floreciente y las empresas españolas podrían actuar allí de manera conjunta con las turcas.
El ministro de Medio Ambiente turco, Veysel Eroglu, instó a las empresas extranjeras a invertir en el sector de regadío por tener un potencial muy fuerte en su país.
En este sentido, explicó que las instalaciones de aguas potables y la construcción de embalses es una de las prioridades del Gobierno para la que prevén realizar una inversión de USD8.000 millones para el tratamiento de aguas residuales.
En cuanto al turismo, Eroglu recordó que en el 2009, 28 millones de turistas visitaron Turquía, por lo que este sector también es atractivo para las empresas españolas.
El director gerente del Consejo Superior de Cámaras, Eduardo Moreno, que actuó de moderador durante la reunión, concluyó el encuentro diciendo que la economía turca y española no compiten, sino que son complementarias.