Document

Venezuela

Chávez pedirá a EE UU información sobre caso de lavado de dinero

Por: EFE

El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo que pedirá formalmente a EE UU información sobre un caso de supuesto lavado de dinero a través del sistema cambiario paralelo de Venezuela que se investiga en ese país norteamericano.

En Venezuela rige desde hace siete años un control de cambios, actualmente con dos tasas, y también existe el dólar paralelo o permuta, al que se accede a través de bonos en dólares emitidos por el Banco Central, cuyo precio ha llegado a casi duplicar el valor oficial más alto, de VsF4,3 por divisa.

Chávez dijo que ayer "un vocero" del Gobierno del presidente estadounidense, Barak Obama, "pareció diciendo que tiene pruebas, y las va a entregar a un tribunal", de las presuntas operaciones de blanqueado de dinero por parte de un grupo de venezolanos a través del llamado dólar permuta o paralelo.

El portavoz estadounidense, al que Chávez no identificó, dijo, según citó el mandatario, que no revelaría los nombres de los presuntos involucrados y que por el caso "no hay detenidos" en EE UU.

"Hay que dirigirse formalmente al Gobierno de EE UU, a través de la Embajada en Caracas, pidiéndole información" sobre el caso, dijo Chávez, y ordenó al canciller venezolano, Nicolás Maduro, encargarse del asunto.

Manifestó que está "seguro" de que parte de los supuestos implicados en el presunto lavado de dólares "viven allá", en EE UU, y los "otros acá", en Venezuela.

"¡Que nos den (EE.UU.) los nombres!" de los presuntos involucrados para procesarlos en Venezuela, "porque para nosotros no hay intocables", añadió el presidente durante un acto de su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitido por la televisión estatal.

Chávez resaltó que la información sobre el presunto lavado de dinero se divulgó ayer casi inmediatamente después de que su Gobierno ordenara la suspensión temporal de la compraventa de bonos en dólares en Venezuela, a través de los cuales se accede al dólar permuta.

"¡Qué casualidad!" que el portavoz estadounidense haya hablado del asunto después de que el ministro venezolano de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, explicara cómo los "especuladores estaban haciendo para llevar el dólar paralelo a diez bolívares, lavando capitales", expresó el presidente.

El mercado de bonos en dólares se mantendrá suspendido hasta tanto el Banco Central de Venezuela (BCV-emisor) fije el mecanismo para esas negociaciones, que quedaron completamente bajo su control con la aprobación, la semana pasada, de una reforma a la Ley contra Ilícitos Cambiarios.

Según un memorando informativo del fiscal federal del distrito sur de Florida, Wifredo Ferrer, el Gobierno de EE UU presentó unas "voluminosas" pruebas de un caso contra 16 personas, en su mayoría de origen venezolano, acusadas de conspirar para presuntamente lavar dinero procedente del narcotráfico a través del mercado cambiario paralelo de Venezuela.

Hasta el momento, 15 de los 16 acusados han sido arrestados en el sur de Florida, Nueva York y Puerto Rico, y las autoridades creen que el acusado que aún no han detenido se encuentra fuera de EE UU y "no será arrestado en el futuro inmediato".

Según la información los acusados son Hermán Rafael Solórzano Caguaripano y su hijo Hermán Alejandro Solórzano Rincón, Georges Toutounji, Fortunato Farache, Douglas Enrique Sánchez Soto, Édgar Hadad Azraca y Alba Villalobos Vergel.

También Alfredo Ramón Soto Díaz, Miguel José Pérez Rivero, Luis Enrique Homez García, Henry Eduardo Bilbao Movilla, Rafael Polanco, Antoine Jean Melhem, Johan Alberto Rincón Medina, Nercido Sosa Medina, de origen dominicano y que residía en Nueva York, y Luis Rafael Díaz Plaza, de Puerto Rico.

De ser hallados culpables, los acusados, algunos de los cuales se les fijaron fianzas entre USD1 millón y USD200.000, afrontarían una condena máxima de 20 años de cárcel.