Document

Colombia

Empresas colombianas a la caza de oportunidades comerciales en Chile

Por: Proexport

Un total de 29 empresas colombianas integran la misión comercial que desde ayer está en Chile con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrece el país austral para los productos nacionales y dar inicio al programa de Encadenamientos Productivos.

Los exportadores que harán presencia en el país vecino corresponden a 11 empresas del sector de prendas de vestir, 9 de agroindustria, 7 de manufacturas e insumos y 2 de servicios y representan a Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Envigado, Pereira y Tuluá.

Según María Elvira Pombo, presidenta de Proexport, nuestro comercio bilateral con Chile es complementario, lo cual hace que Colombia pueda convertirse en un buen proveedor de bienes primarios e intermedios. De igual manera, el proyecto de Encadenamientos Productivos tiene como objetivo que a través de un socio en Chile y con las materias primas colombianas se fabrique un producto final, con el cual se buscará acceder a alguno de los 56 mercados a los que tiene acceso este país, a través de su red de tratados de libre comercio.

La agenda incluye, un seminario sobre aprovechamiento de las oportunidades comerciales entre Chile y Colombia organizado por la Oficina de Proexport en Chile junto con Prochile, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de Chile y Sofofa, la Federación gremial, que reúne a empresas y gremios vinculados al sector industrial chileno.

Durante el evento se abordarán entre otros temas, instrumentos de Prochile para facilitar las exportaciones, los pasos a seguir para exportar a Chile, las oportunidades del Acuerdo de Libre Comercio Chile – Colombia y al finalizar la tarde se explicarán los pasos a seguir para inscribirse como proveedores del estado austral.

Hoy, los empresarios atenderán cerca de 136 citas preagendadas en visitas individuales a potenciales compradores y el viernes, se desarrollarán cerca de 16 citas más que hacen parte del proyecto de encadenamientos productivos y oportunidades a terceros países.

Las exportaciones no tradicionales del 2008 a Chile registran USD326 millones. Los principales productos exportados son azúcares y mieles con 13,4%, plásticos en formas primarias, con el 11,2% y plástico, con el 6,3%.