Document

Incoterms/ Guía práctica

Negociar en el mismo lenguaje

Actualmente hay 13 modalidades de Incoterms para negociar la venta internacional de productos.

Por: Legiscomex

El comercio internacional ha buscado facilitar la venta de productos a través de un lenguaje de términos de negociación universal, más conocidos como Incoterms o International Comercial Terms.

El uso de los Incoterms en las cotizaciones y transacciones internacionales facilita la gestión de toda operación en comercio internacional, delimita las obligaciones de las partes y disminuye el riesgo por complicaciones legales.

Así mismo regula cuatro grandes problemas que soporta toda transacción comercial: la entrega de mercancía, la transferencia de riesgos, la distribución de gastos y los trámites documentales.

De esta forma en caso de conflicto, quedan claramente establecidas las responsabilidades y obligaciones de las partes que intervienen en la operación.

A partir de 1990 los términos se agruparon en cuatro categorías diferentes para facilitar su comprensión.

En primer lugar, el término “E” (EX WORKS) utilizado cuando el vendedor se limita a poner las mercancías en sus propios locales, a disposición del comprador.

El grupo de términos “F” (FCA, FAS y FOB). Se utiliza en los casos en que la entrega de la mercancía se hace al transportista en el puerto convenido. El comprador designa y paga el transporte internacional y asume el riesgo de este transporte.

Los términos “C” (CFR, CIF, CPT y CIP). Se utiliza cuando la entrega de la mercancía se hace en el punto de destino. El vendedor designa y paga el transporte. El comprador asume el riesgo del transporte principal.

Y finalmente los términos “D” ( DAF, DES, DEQ, DDU, DDP). Utilizados cuando la entrega de la mercancía se hace en el punto de destino. El vendedor designa y paga el transporte y asume el riesgo de transporte principal.

Desde la creación de los Incoterms en 1936 por la Cámara de Comercio Internacional de parís (CCI) estos modelos contractuales se han actualizado regularmente para adecuarse al desarrollo del comercio internacional. Los Incoterms toman en consideración la difusión de zonas libres de aduanas, el incremento del uso de las comunicaciones electrónicas en las transacciones comerciales y los cambios en la práctica del transporte.

Clasificación de Términos Comerciales


Documento sin título
Grupo E
EXW
En Fábrica (... Lugar convenido). Cualquier modo de transporte.
Grupo F
FCA
Franco Transportista (... lugar convenido). Cualquier modo de transporte.
FAS
Franco al Costado del Buque (... puerto de carga convenido). Transporte por mar y vías navegables interiores.
FOB
Franco A Bordo (... puerto de carga convenido). Transporte por mar y vías navegables interiores.
Grupo C
CPT
Transporte Pagado Hasta (... lugar de destino convenido). Cualquier modo de transporte.
CIP
Transporte y Seguro Pagados Hasta (...lugar convenido). Cualquier modo de transporte.
CFR
Coste y Flete (...puerto de destino convenido). Transporte por mar y vías navegables interiores.
CIF
Coste, Seguro y Flete (... puerto de destino convenido). Transporte por mar y vías navegables interiores.
Grupo D
DAF
Entrega en Frontera (... lugar convenido). Cualquier modo de transporte.
DDU
Entrega Derechos no Pagados (... lugar de destino convenido). Cualquier modo de transporte.
DDP
Entrega Derechos Pagados (... lugar de destino convenido). Cualquier modo de transporte.
DES
Entrega Sobre Buque (... puerto de destino convenido). Transporte por mar y vías navegables interiores.
DEQ
Entrega En Muelle (... puerto de destino convenido). Transporte por mar y vías navegables interiores.


Si desea ampliar esta información lo invitamos a hacer click en el siguiente enlace: