China - Colombia
La multinacional china de automotores Higer prevé entrar en el 2015 al mercado colombiano
La multinacional china de transporte y automotores Higer anunció que planea entrar en el 2015 en el mercado colombiano con la comercialización de buses híbridos que cubran la demanda de transporte público de Bogotá, ciudad que ha apostado por soluciones limpias para reducir la contaminación.
La idea es convertirnos en un aliado de la ciudad en la implementación de modelos de tecnología limpia", dijo el gerente general de Higer Colombia, Alan Ma.
El directivo afirmó que hasta ahora han presentado a los operadores del transporte público capitalino un autobús con un sistema diesel eléctrico, de 12 metros de largo y capacidad para 83 pasajeros.
Además han iniciado pruebas con los operadores y la Universidad Nacional para cumplir con las normas técnicas regulatorias del país y del sistema de transporte público.
Lo que nos falta es que el empresario, los que están operando las diferentes rutas, encuentre atractivo el proyecto, dijo Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo de Invest in Bogotá, una alianza entre la Alcaldía capitalina y la Cámara de Comercio para atraer inversión extranjera.
Pérez sostuvo que del interés que despierte la propuesta de Higer en los operadores dependerá el ingreso de la firma al país y la instalación de una planta de producción en la capital.
Si eso se da, tendremos una empresa instalada en Bogotá para que desde aquí se exporte" a toda Latinoamérica y sea una opción para ciudades locales como Cali, Barranquilla, Pereira, Medellín y Cartagena, que tienen sistemas de transporte similares al bogotano, afirmó.
Pérez espera que para el primer semestre del 2015 "debería estar cerrado el negocio" de Higer con los operadores.
El bus que ha presentado la firma a los operadores bogotanos utiliza tecnología eléctrica de la alemana Siemens.
Los buses que operarían en Bogotá, en principio para el sistema integrado de transporte público (SITP) y luego para TransMilenio, tienen un motor que recibe la energía de un generador diesel o de un reservorio que la almacena cuando el vehículo frena.
El motor eléctrico arranca su tracción hasta que se acaba el almacenamiento del reservorio y luego se enciende la planta diesel, que genera energía eléctrica para alimentar al motor eléctrico.
Este sistema reduce la contaminación y el ruido (...) y puede migrar al 100% a un sistema eléctrico, afirmó Ma.
Higer, la segunda más grande de China en este sector, distribuye sus vehículos a 94 países de América, Europa y Asia, ha lanzado más de 300 modelos de buses y tiene una capacidad de producción de 3.500 vehículos en su planta de Suzhou (China).