Document

Muebles para el hogar en la UE/Inteligencia de mercados

Calidad, durabilidad, utilidad y comodidad, aspectos que determinan la compra de muebles para el hogar en la UE

La UE es uno de los principales consumidores de muebles en el ámbito internacional, ya que concentra el 47% de las importaciones mundiales. Dentro de ese bloque, Alemania se distingue por ser el principal consumidor, seguido por Italia.

Por: Legiscomex.com

/

Estudios relacionados UE
El 15% del consumo mundial de productos de mar se concentra en la Unión Europea (UE)
9 nov 2005
Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, principales consumidores de alimentos orgánicos en la UE
2 nov 2005
Color, diseño, exclusividad y estilo de vida, aspectos que determinan la demanda de textiles para el hogar en la UE
26 oct 2005
Los cambios en la composición de la unidad familiar y la disminución de la frontera entre la actividad profesional y el hogar han sido los factores clave en la evolución del sector de muebles para el hogar en la UE. Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, España, Países Bajos y Suecia son los mercados más atractivos para los países en vía de desarrollo.

El sector de muebles comprende todas las industrias que se dedican al corte, prense, moldeo, laminación y ensamblaje de los diferentes materiales utilizados para su fabricación como la madera, el metal, el plástico y el vidrio, entre otros.

De acuerdo con un reporte de Proargentina, primer portal para pequeñas y medianas empresas en Argentina, este sector brinda oportunidades de negocio para organizaciones de este tamaño, las cuales hacen uso intensivo de mano de obra calificada y recursos naturales renovables.

La producción y exportación de muebles es una estrategia exitosa de integración comercial y desarrollo industrial que adoptaron algunos países emergentes, por su alto impacto en materia de empleo, lo que generó que de los 15 primeros exportadores mundiales seis sean de naciones en vía de desarrollo.

De acuerdo con un reporte del Centro para la Promoción de Importaciones desde Países en Desarrollo de Holanda (CBI, por su sigla en inglés), los muebles para el hogar pueden clasificarse por función, estilo y material.

Según la funcionalidad, los muebles para el hogar se pueden agrupar en siete grupos: juegos tapizados, no tapizados, muebles para sala y comedor, para cocina, para alcoba, para estudio y otros muebles.

Los juegos tapizados hacen referencia a sillas de brazos, sillas reclinables, sofás, diván, los cuales son tapizados en cuero, lana, material sintético, algodón, etc. Por su parte, en los juegos no tapizados se incluyen los sofacamas, que son muebles que vienen totalmente en madera y que se les adiciona cojines o colchones para complementar su decoración.

En los muebles para sala y comedor, se incluyen juego de comedor (mesa y sillas), tocador, muebles para televisor/video/música, mesas para desayuno, entre otros.

Dentro de los muebles para cocina se encuentran: cabinas adaptadas, mesas y sillas, cajones y muebles. En cuanto a los muebles para alcoba, se incluyen camas, cabeceras, mesas de noche y armarios.

Para el estudio se encuentran escritorios, sillas, mesas de dibujo, gabinetes, armarios, es decir, todo lo que hace referencia a SOHO (Small Office Home Office).

Dentro del grupo de otros muebles están los armarios, bibliotecas, espejos, stands, gabinetes para almacenaje y canastas, entre otros, etc.

Existen cinco tipos de estilo: clásico, colonial, rústico/country, contemporáneo y moderno.

Por material se agrupan en: madera, caña, bardaguera y bambú, metal, plástico/sintético, piedra, vidrio y combinaciones de estos materiales.

Es importante resaltar que la mayoría de muebles que se venden en la UE se comercializan listos para armar (RTA-ready to assemble), por la facilidad que esto le representa a los consumidores.

Los países en vía de desarrollo deben explorar el mobiliario de dormitorio y otros productos para el hogar, pero evitar los muebles de cocina, ya que este segmento está dominado por el comercio intracomunitario, así lo establece un reporte del Centro de Comercio Internacional (CCI).

Igualmente, los mercados más atractivos para este tipo de países son Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, España, Países Bajos y Suecia, los cuales se caracterizan por ser los principales consumidores al concentrar el 80% de la demanda europea.

Reino Unido, Francia, Países Bajos y Suecia juegan un papel importante en las tendencias de muebles, puesto que los consumidores están abiertos a las influencias de otras culturas y que tienden a crear diseños de interiores originales.

Contenido del estudio

Para el 2004, la producción de muebles para el hogar en la UE-25 fue de €70.696 millones y concentró el 37% de la producción mundial.

Alemania es el principal productor con un 22% del mercado. Le siguen Italia, con un 21%; Francia, con un 10%; España, con un 10%, y Reino Unido, con un 10%.

Para el 2004, el consumo de muebles para el hogar en la UE-25 fue de €74.199 millones, de los cuales el 80% fue generado por Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, España, Países Bajos y Suecia.

El mercado de muebles para el hogar se ha desarrollado progresivamente durante los últimos años, debido principalmente a las necesidades de los consumidores, quienes cada vez son más exigentes frente a los productos que se encuentran en el mercado.

Para los europeos, la venta del producto no termina con la entrega física del mismo, sino que sigue con los servicios posteriores de control de calidad, retroalimentación, mantenimiento, asesoría y cumplimiento de la garantía de darse el caso.

Dentro de los factores que tienen en cuenta en el momento de decidir la compra son: aprovechamiento máximo de espacios, estética acorde al ambiente, calidad, durabilidad, posibilidad de modificaciones, satisfacción de gustos personales, comodidad, posibilidad de reposición en caso de rupturas, rapidez en la entrega, precios asequibles y formas amplias de financiación, partes del mobiliario no típicas y servicio integral posventa.

Los canales de distribución de muebles para el hogar en la UE tienen varios actores: productores, agentes de venta, importadores, mayoristas, hipermercados, tiendas por departamento, tienda especializadas, entre otros.

No existen normas de carácter obligatorio aplicables a la fabricación de muebles. Sin embargo, hay una serie de estándares de la industria en materia de seguridad, salud y medio ambiente.